spot_img
spot_img

Soria Gastronómica se consolida como una cita imprescindible a nivel mundial

Trece cocineros de prestigio internacional y 28 expertos posicionaron a Castilla y León como “destino único en el mundo en micología y micoturismo”

Turismo gastronómico con productos de calidad y cocineros de prestigio. Así es Soria Gastronómica, el único Congreso Internacional de Cocina y Turismo Micológico que reúne cada dos años a un gran número de expertos relacionados con los distintos campos de las setas y los hongos en la ciudad de Soria.

Edición tras edición, este congreso convoca a los mejores cocineros nacionales e internacionales junto a expertos del turismo, la ciencia y la nutrición, y se convierte en un referente en el mundo de la gastronomía y la micología a nivel internacional.

Más de 700 personas, entre ponentes, cocineros, congresistas, periodistas especializados y estudiantes de cocina y hostelería se han reunido durante los días 30 y 31 de octubre para debatir sobre diversos aspectos como el micoturismo y el culinario.

Gran repercusión internacional

Una “excelente acogida” del Congreso y una “altísima participación” resumen el balance “positivo” de Soria Gastronómica 2023 por parte de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, la entidad organizadora.

El consejero de Cultura, Gonzalo Santoja, quiso destacar “la importancia de la micología, como sector que genera en Castilla y León 65 millones de euros al año, y 33 millones de euros el micoturismo, en el que Castilla y León es líder, con más de 250 000 micoturistas recolectores cada año, de los cuales el 30 % aproximadamente corresponde a la provincia de Soria», según los datos que recoge el estudio del Instituto Europeo de Micología.

La Consejería valora “muy satisfactoriamente la repercusión internacional del Congreso, con la participación de cocineros, ponentes de hasta doce nacionalidades diferentes, que a partir de estos momentos se convierten en embajadores y prescriptores de la gastronomía, la cocina y la oferta única de turismo micológico de Soria y de Castilla y León en su conjunto”.

Más sobre Soria Gastronómica

Soria Gastronómica abordó también la importancia que tiene la gastronomía como factor de atracción de los destinos y los vinos y sus armonías con la cocina micológica también tuvieron su espacio en esta cita micológica bienal. En el Congreso se plantearon ponencias, mesas redondas, demostraciones técnicas, formativas, concursos y premios.

Los trece cocineros de prestigio internacional participantes suman un total de diez estrellas Michelin (de ellas, dos estrellas Verde), y veintiocho expertos en turismo gastronómico de siete países (España, Japón, Portugal, Italia, Francia, Japón y Canadá), que convirtieron a Soria en el epicentro mundial de la micología.

Entre los chefs participantes, destacó la presencia de los regionales, con estrella Michelin, Cristóbal Muñoz (Valladolid) y Miguel Cobo (Burgos), junto a los sorianos Elena Lucas y Óscar García.

Como novedad, el programa del VIII Congreso se clausuró con la celebración del I ‘Concurso de Hamburguesas Micológicas’ de Castilla y León para promover el talento joven entre los estudiantes de los centros integrados de formación profesional de la Comunidad que estudian cocina.

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

El apoyo de la administración como clave para el emprendimiento

El Plan de Apoyo al Emprendimiento, puesto en marcha por Valladolid Avanza, la Asociación del Polígono de San Cristóbal y la Diputación de Valladolid,...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

La añada 2023 anuncia tintos aromáticos y carnosos en la DO Ribera

La vendimia de la Ribera del Duero ha llegado a su fin. Una vendimia que se inició el pasado 29 de agosto y que,...