El turismo de interior de la Península Ibérica tiene su certamen líder: Intur. Las cifras de participación y las valoraciones de los expositores de la vigesimosexta edición han reforzado dicha afirmación.
Una amplia oferta expositiva, con 1.200 destinos, y las múltiples actividades programadas por parte de los expositores han provocado que miles de visitantes hayan acudido durante tres días a las instalaciones de la Feria de Valladolid.
Respecto al año anterior, en el que se alcanzaron los 30.000 visitantes, la afluencia de asistentes a Intur viajeros de este año ha registrado un incremento de más del 9%.
Expositores nacionales como los aragoneses han destacado esta edición de Intur como un “éxito rotundo”, como traslada Gema Domínguez, técnico de la Dirección General de Turismo de Aragón.
En cuanto a la presencia internacional, expositores portugueses han manifestado la importancia de Intur para el turismo de su país, que ven incrementado el número de viajeros en cada edición, según el responsable del stand de CIM Alto Tâmega, Bruno Carvalho.
El día previo a la feria se inauguraba Intur Negocios, una jornada centrada en los contenidos profesionales del salón para permitir a expositores y profesionales del sector centrar su tiempo en aquellas actividades de su interés y sacar la máxima rentabilidad a la feria.
Esta jornada recibió un incremento de un 28% respecto al año pasado, con 11.500 encuentros comerciales en la que participaron 68 operadores y agentes de viajes de países como China, Estados Unidos, España, Bélgica, Chile, Países Bajos, Indonesia, Taiwán o Tailandia.
Castilla y León
El stand de Castilla y León ha contado con más de 60 actividades en tres días, impulsando un nuevo modelo de turismo experiencial centrado en los recursos patrimoniales, naturales y enogastronómicos.
El director general de Turismo, Ángel González, realiza “un balance muy positivo» de la participación de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte en INTUR, cumpliendo y superando todos los objetivos planteados, tanto a nivel comercial, con el incremento de contactos comerciales, como promocional.
“Este incremento de negocios y el nuevo modelo promoción nos permiten ser muy optimistas de cara al futuro del negocio turístico en nuestra Comunidad”, apunta González.
Además, destaca “los espacios promocionales temáticos, como los destinados al Camino de Santiago con un espectáculo creativo y tecnológico; las bicicletas de promoción del turismo de naturaleza; o la zona destinada a las catas enogastronómicas, donde el visitante ha realizado una visita activa, pudiendo entrar en los espacios, tocando, viendo, probando y formando parte de la promoción, a través de una experiencia turística inmersiva y única, sintiéndose protagonista, y que ha sido el reflejo del turismo que queremos desarrollar en la Comunidad”.
Nuevas campañas de promoción
El stand de Castilla y León en INTUR también ha dado a conocer las nuevas campañas de promoción turística de la región, que combinan la oferta turística con la música y la imagen que aportan conocidos grupos musicales de actualidad.
La actuación del grupo vallisoletano Siloé con el tema ‘Nada que se parezca a ti’ ofreció una visión global de la oferta turística, con un recorrido por las nueve provincias y destinado a un público más joven, con ganas de experiencias turísticas diferentes y novedosas.
La campaña ‘Allí’, protagonizada por el grupo leonés Café Quijano, incide en dos productos de referencia en Castilla y Léon como son las Rutas del Vino, junto con la marca de turismo rural Posadas Reales, promocionando un producto turístico de mayor calidad para los viajeros que buscan descanso y propuestas enogastronómicas de cercanía, con productos de la tierra, combinando tradición y vanguardia.