spot_img
spot_img

La XV Semana de la Tapa Micológica convierte a Soria en la capital del fungi

Los establecimientos participantes esperan superar las cifras de la edición del año pasado de más de 40.000 tapas servidas

La XV Semana de la Tapa Micológica de Soria, organizada por la Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (ASOHTUR), comenzó el pasado 10 de noviembre y tendrá lugar hasta el domingo 19.

25 establecimientos de toda la provincia participarán en esta fiesta de la gastronomía popular. Seis de ellos de localidades como Almazán, Burgo de Osma, Los Villares o Valdemaluque y, el resto en la capital.

La micología y el otoño convierten a Soria en la capital del mundo fungi, y más este año que las lluvias han venido tardías, pero abundantes, durante el pasado mes de octubre. Los establecimientos participantes esperan superar las cifras de la edición del año pasado de más de 40.000 tapas servidas.

Sorianos y visitantes podrán votar por la Mejor Tapa Popular y entre todos los participantes de las votaciones se sorteará un vale de viaje por el valor de 250 euros. Por otro lado, las tapas competirán en otras cuatro categorías en las que un jurado de expertos también destacará la Mejor Tapa Micológica Provincial, la Mejor Calidad en el Servicio y la Mejor Tapa Micológica Mediterránea, categoría ésta en la que se enfrentan nueve de los 25 establecimientos participantes en las Jornadas.

Algunos de los bocadillos micológicos en forma de tapa que podrán degustarse durante la Semana de la Tapa Micológica son el mini-sándwich micológico, el bocadillo otoñal de setas de cardo, el rollito de crema de seta de calabaza o la Boletus Burger.

Pero hay muchas más tapas como un corneto helado de boletus, arepas sorianas, un nigiri de atún y setas -la perfecta unión del sabor japonés y el castellano-, una ensaladilla de edulis que vuelve a reinterpretar un clásico de las barras de bar y que se acompaña con chips de setas o unos langostinos rellenos de boletus, la reina de las setas de otoño.

A toda esta carta de selecta imaginación culinaria y micológica y de maridajes sorprendentes, se suman clásicos como una crema de hongos edulis con un bombón de foie, manitas de cerdo rellenas de setas o unos boletus con alioli de miel, porque el dulce también combina perfectamente con los sabores del bosque de otoño.

Además de degustar las tapas, también se puede planear una “escapada setera” para encontrar lonjas micológicas para comprar setas u obtener una licencia de recolección para recogerlas.

Otra actividad que se desarrollará el 18 de noviembre en el Pinar Grande Reserva Micológica del Amogable es Sendas Seteras, una actividad gratuita para la interpretación de especies micológicas, formas de recolectarlas y su conservación o uso culinario. Esta se realizará de la mano de guías medioambientales en pleno pinar de la Sierra de la Demanda.

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

Castilla y León, a una semana de elegir a su pueblo más bello

Hace unos meses comenzó la andadura para conocer al pueblo más bello de Castilla y León de 2023. En el mes de septiembre, CyLTV...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

El gurú Tim Atkin se fascina con «la calidad y el talento» de la Ribera del Duero

“Ribera del Duero es, sin duda, una de las historias de éxito más notables del mundo del vino”. Así lo cataloga el prestigioso crítico,...