spot_img

La IGP Cochinillo de Segovia ya identifica su producto con el sello de calidad europeo

La Indicación Geográfica Protegida (IGP) Cochinillo de Segovia ha obtenido el reconocimiento definitivo para identificar su producto con el sello de calidad europeo tras la publicación en el Boletín oficial del reglamento de funcionamiento y la aprobación de su órgano de gestión

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha participado en el Parador de Segovia en la presentación de la nueva imagen de marca del producto segoviano, que desde mañana ya podrá comercializarse con la etiqueta de la IGP con el reconocimiento europeo.

“Se trata de una nueva figura de calidad de Castilla y León que alcanza el máximo reconocimiento de protección de Europa y demuestra la apuesta tanto de los ganaderos, industriales, restauradores y de la Junta por apoyar e impulsar a los productos de calidad de esta tierra. De hecho, la Comunidad tiene más figuras de calidad reconocidas en Europa que 14 países europeos”, ha destacado.

Asimismo, la consejera ha recordado que la IGP Torrezno de Soria, ya aprobada en Europa, está pendiente del mismo paso dado ahora por Cochinillo de Segovia, mientras que la futura IGP Judión de la Granja se encuentra en la fase de examen europeo.

Como muestra del respaldo de la Junta de Castilla y León a las figuras de calidad, la consejera ha recordado la reciente aprobación de una partida de 3 millones de euros para financiar a las denominaciones de origen y las IGP de la comunidad durante los próximos tres años. A partir de mañana, la IGP Cochinillo de Segovia se beneficiará de este presupuesto con una asignación de 110.000 euros para ese periodo para tareas de control, certificación y promoción.

Además, las empresas productoras y las figuras de calidad podrán participar en las principales ferias sectoriales de España de manera gratuita el próximo año 2026, de la mano de nuestra marca Tierra de Sabor.

Características y cifras de la IGP

El reconocimiento de la IGP Cochinillo de Segovia es fruto del trabajo desarrollado desde 2022 por la Asociación para la Promoción del Cochinillo de Segovia (PROCOSE) y del apoyo técnico prestado por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl).

Así, a través de la Estación Tecnológica de la Carne de Guijuelo, el Itacyl ha desarrollado distintos estudios en colaboración con la IGP. Entre ellos, un proyecto para caracterizar las propiedades organolépticas del cochinillo y garantizar su diferenciación en el ámbito europeo, así como ensayos sobre ultracongelación para mantener intacta su calidad durante la conservación y distribución.
“Este logro refleja la importancia de la colaboración entre el sector productor y la Administración, así como el papel decisivo de la investigación que hemos impulsado desde el Itacyl para avalar la calidad y garantizar la conservación de este producto emblemático”, ha subrayado González Corral.

La IGP Cochinillo de Segovia ampara la cría de la especie porcina de capa blanca, nacida en la provincia de Segovia y en la comarca de la Moraña (Ávila), alimentada exclusivamente con leche materna. Las canales protegidas deben tener un peso entre 4 y 5,8 kilos, presentando un color blanco característico y una carne rosada y tierna.

En la actualidad, la IGP agrupa a 33 explotaciones y cuatro mataderos, con una producción que en 2024 alcanzó los 161.382 cochinillos, lo que supuso 551 toneladas de producto y un valor económico estimado de 6,6 millones de euros.

Un camino de dos años

La solicitud de registro de la IGP se presentó en agosto de 2022 y, tras superar todos los trámites nacionales y comunitarios, la Comisión Europea inscribió en julio de 2024 el Cochinillo de Segovia en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones Geográficas Protegidas.

Con la aprobación definitiva de su reglamento y órgano de gestión, la figura queda plenamente reconocida en el ámbito autonómico.

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

La dramaturga Helena Pimenta, Premio de Honor de las artes escénicas

La directora de escena y dramaturga salmantina Helena Pimenta será distinguida con el Premio de Honor de la primera edición de Premios Artes Escénicas...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

¿Sabías que Castilla y León es la comunidad española con más figuras de calidad alimentaria?

Un territorio tan amplio y variado como el de Castilla y León, y con un sector primario de semejante peso específico en la economía...