spot_img

¿Cuáles son los 17 tesoros romanos más sorprendentes en Castilla y León?

La plataforma ‘Huellas de Roma’ gestionará los destinos más destacados de la República y el Imperio en la comunidad

Castilla y León impulsará de forma conjunta la gestión turística de los 17 principales recursos culturales vinculados a Roma.

Se pretende la creación de una asociación, en la que estén representadas todas las diputaciones de Castilla y León y los gestores de estos bienes patrimoniales.

La comunidad atesora una ingente riqueza cultural, con más de 2.600 Bienes de Interés Cultural. Veintiséis de estos forman parte del legado de Roma en tierras castellanoleonesas, dos de ellos se encuentran además inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO (acueducto de Segovia y zona arqueológica Las Médulas).

A estos se suman 18 Bienes Indicativos. La intención de la propuesta es la generación de unas herramientas comunes y unos estándares extrapolables que abarquen de modo integral los recursos arqueológicos romanos. El modelo propuesto se basa en tres líneas de trabajo convergentes: creación de un marco de conocimiento unitario, planificación e intervención.

Se proponen 17 destinos culturales a partir de los que dar contenido a este proyecto. Vestigios arqueológicos de ciudades, villas palaciegas, obras de ingeniería y minas de oro permitirán diseñar, sistematizar, validar y poner en marcha un marco común de gestión patrimonial que garantice un grado óptimo de investigación, conservación y explotación.

También proponer un viaje al pasado que recree la vida y cultura de estas tierras bajo la hegemonía romana.

Los yacimientos son:

-Villa romana de El Vergel (San Pedro del Arroyo, Ávila).

-Clunia Sulpicia (Peñalba de Castro, Burgos).

-Villa romana de Santa Cruz (Baños de Valdearados, Burgos).

-León romano (León).

-Astorga romana (Astorga, León).

-Las Médulas (Carucedo, Priaranza y Puente de Domingo Flórez, León).

-Pisoraca (Herrera de Pisuerga, Palencia).

-Villa La Olmeda (Pedrosa de la Vega, Palencia).

-Villa La Tejada (Quintanilla de la Cueza, Palencia).

-Las Cavenes (El Cabaco, Salamanca).

-Acueducto de Segovia (Segovia).

-Numancia (Garray, Soria).

-Tiermes (Montejo de Tiermes, Soria).

-Villa La Calzadilla (Almenara-Puras, Valladolid).

-Villa de Orefo (Camarzana de Tera, Zamora).

-Petavonium (Rosinos y Santibañez de Vidriales, Zamora).

-Pino del Oro (Pino del Oro, Zamora).

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

La dramaturga Helena Pimenta, Premio de Honor de las artes escénicas

La directora de escena y dramaturga salmantina Helena Pimenta será distinguida con el Premio de Honor de la primera edición de Premios Artes Escénicas...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

Consejos para disfrutar en verano de los blancos elaborados en Castilla y León

Desde la temperatura de consumo, hasta la forma de conservación o la cantidad de vino en copa, hay una serie de claves para disfrutar...