Duruelo de la Sierra es un municipio de la provincia de Soria situado en plena sierra de Urbión. Tan solo tiene unos 1.000 habitantes, pero esta pequeña localidad soriana tiene parte de su historia en el mundo del cine.
En el año 1965, se rodó en pinares cercanos de Duruelo de la Sierra la película Doctor Zhivago, de David Lean. Fue la octava película más taquillera de todos los tiempos en Estados Unidos y Canadá y una de las diez más taquilleras del mundo. Además, recibió cinco Premios Óscar, de las diez nominaciones que tuvo. También recibió cinco Globos de Oro, de seis nominaciones.
Debido a que la novela fue prohibida en la Unión Soviética, la película no se pudo rodar allí y el director decidió escoger a España como lugar principal para el rodaje por el acceso a los estudios CEA y la garantía de nieve en algunas partes del país.
Madrid, Soria y Salamanca fueron las provincias elegidas. La presa de Aldeadávila, en Salamanca, se convirtió en el escenario de una construcción bolchevique, pero el 80% de los exteriores se rodaron en la ciudad y en la provincia de Soria.
Muchas secuencias de huida y batalla se rodaron entre los pinares del Pantano de la Cuerda del Pozo; la estación de Soria-Cañuelo acogió tres locomotoras de vapor; los parajes de Olvega, con el Moncayo de fondo, se transformaron en los montes Urales rusos, y el pueblo de Candilichera albergó el palacio de hielo de Barykino.
A pesar de que se eligieron estas localizaciones por su meteorología, el director de esta película se encontró con el invierno más cálido en España en cincuenta años. Algunas escenas tuvieron que ser rodadas en interiores con nieve artificial.
Otras películas rodadas en Duruelo de la Sierra
En los años 60, gran parte de la película Cabalgando hacia la muerte (La sombra del Zorro), de Joaquín Luis Romero Marchent, transcurre en el paraje de Cueva Serena, y especialmente en el de Castroviejo.
Más recientemente, en 2007, se rodaron también en Castroviejo algunas secuencias de la película El rey de la montaña, dirigida por Gonzalo López-Gallego y protagonizada por Leonardo Sbaraglia y María Valverde. Rodada durante el otoño del año 2006, en sus imágenes se pueden distinguir claramente lugares de la zona de Soria, ya que casi toda la película transcurre por los pinares de la zona (Duruelo de la Sierra, Quintanar de la Sierra, Covaleda, Salduero, Vinuesa, El Quintanarejo, etc.).
Durante el rodaje soriano, López-Gallego alabó la “diversidad de colores”, la “climatología” y los “bosques” que hacen del entorno soriano un lugar “mágico”, al que convierte en su película en “un personaje más”. Su obra se estrenó el 8 de septiembre de 2007 en el Festival de Toronto, y posteriormente en Sitges, recibiendo además distintos galardones en certámenes de Los Ángeles y en el Festival de Cine Fantástico de Ámsterdam.

