Miguel Ángel García // Foto portada: Moradillo de Roa
El subsuelo de Castilla y León posee una riqueza excepcional y no solo en el norte, debida a la actividad extractiva minera. En muchas zonas vitivinícolas de las nueve provincias se encuentran excavadas miles de bodegas subterráneas que muestran el intenso pasado vinculado al vino que ha tenido nuestra tierra. Existen tres tipos: en las laderas como en Mayorga, en los pequeños cotarros o zonas altas de los municipios como en Baltanás o bajo las viviendas como en la zona de Rueda o Medina de Rioseco.
No tenemos documentos del origen de muchos de los barrios de bodegas existentes, aunque en el siglo XVI se generalizaron estas construcciones. No obstante, es en el siglo XVIII cuando vamos teniendo más información gracias especialmente al Catastro de la Ensenada, al Diccionario Madoz o Anuarios del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administración. Estos, junto con las diversas Exposiciones vinícolas del siglo XIX que muestran los cosecheros del vino que participaban en estos eventos y que mantenían en uso estas bodegas, nos ofrecen una información muy valiosa de estas centurias.
Existen diversas casuísticas según los municipios pero en líneas generales, hacia 1960 se produjo el abandono de buena parte de las bodegas subterráneas debido al poco valor de los viñedos que produjo el cambio a otros cultivos más rentables; la mecanización del campo provocando un excedente de mano de obra rural que tuvo que emigrar a otras zonas en búsqueda de trabajo; así como el desarrollo de los Polos de Desarrollo Industriales especialmente en Valladolid y Aranda de Duero que provocó que muchos trabajadores acabaran en la diversas fábricas donde ganaban más dinero y con mejores condiciones laborales que en el campo.
Defenestradas durante muchas décadas de abandono en la mayor parte de los casos, desde hace varios años existe una corriente generalizada en la recuperación de las mismas para dotarlas de diversos usos. Fundamental ha sido el trabajo municipal de Ayuntamientos como Mucientes, con su recuperación del Cuarto de San Pedro y creación de la Bodega-Aula de Interpretación convertida en Museo del Vino; Aranda de Duero con su recuperación de las bodegas urbanas; Moradillo de Roa que obtuvo el Premio Patrimonio Europeo a la Conservación de Europa Nostra 2020 o Baltanás, premiado con un accésit a las «Mejores Prácticas en Conjuntos Históricos y Etnológicos» de Castilla y León con la «Rehabilitación del antiguo lagar comunal La Tercia». Todos ellos ejemplos del buen trabajo realizado por nuestros municipios.
No podemos olvidarnos del voluntariado civil que trabaja en la protección y promoción de estos tesoros como son el caso de la Asociación de Bodegas y Cuevas de Dueñas, con su ruta guiada veraniega o “Por San Andrés, el mosto vino es”; o la recién creada Asociación Cultural La Ideal de Canalejas de Peñafiel que está trabajando en el conocimiento de la cultura asociada a la producción de vino en sus más de cien bodegas excavadas en roca, manteniendo un lagar tradicional propiedad del Ayuntamiento.
Hacia 1960 se produjo el abandono de buena parte de las bodegas
Es importante la parte académica con investigadores como Javier Iglesia en Aranda de Duero, José Manuel Rodríguez en Nava del Rey o Julio Fernández Portela en la Comarca Vitivinícola de Cigales que han ido recopilando información histórica sobre los barrios de bodegas y su implantación en el paisaje. A esto se suma la Cátedra Juan de Villanueva de la Universidad de Valladolid con Félix Jové al frente, que ha trabajado en los proyectos previos a la concesión de los BIC de los conjuntos etnológicos de Baltanás, Torquemada o Atauta. Recientemente han realizado el proyecto de catalogación de los Barrios de bodegas tradicionales en la provincia de Valladolid así como proyectos específicos en Fuensaldaña, Simancas o Rueda.
Por otro lado, la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León realizó un Estudio de Conservación y Mantenimiento de Bodegas Tradicionales en la Comarca Vitivinícola de Cigales que engloba los más de mil doscientas bodegas que dispone esta comarca vinculada a la Campiña de Pisuerga para seguir avanzando en el trabajo de protección de los barrios de bodegas. Diversas entidades están aplicando métodos de digitalización en las bodegas para conocer en profundidad los sorprendentes recovecos que tienen estos tesoros subterráneos.
Proliferan las acciones para reivindicar la cultura ligada al vino
En esta línea, es importante los eventos realizados, como ha sido el caso del Congreso de Arquitectura y Cultura del Vino celebrado recientemente en Aranda del Duero con la aportación de diversos casos de éxito, en línea con los congresos históricos de bodegas celebrados desde hace varias ediciones en La Rioja.
Cada vez son más los municipios que disponen de las bodegas tradicionales como recursos turísticos visitables como en La Seca, Fermoselle, Medina del Campo, Toro, Cigales…. o bodegas comerciales que forman parte de su recorrido enoturístico cuidando el legado recibido como El Hilo de Ariadna en Rueda, Eme Bodegas en Fuensaldaña, Remigio de Salas en Dueñas o la Bodega histórica Don Carlos en Aranda de Duero. No podemos olvidarnos de las bodegas convertidas en restaurantes donde antaño elaboraban vino y que en la actualidad son lugares de disfrute enogastronómico como Valdevimbre en León; el alfoz de Valladolid con Boecillo o Cabezón de Pisuerga; Pobladura del Valle en Zamora; y Peñafiel o Aranda de Duero en la Ribera del Duero.
Castilla y León dispone de una fuerte cultura y patrimonio del vino, lo que demuestran estas joyas subterráneas que se encuentran en los barrios de bodegas tradicionales en cada una de las nueve provincias.