Cuarenta hectáreas de viñedo son el origen de unos rosados marcados por el frescor y por un atractivo color fresa, y de unos tintos que son todo fruta y mineralidad. Son las señas de identidad de la bodega Hiriart, que tiene como carta de presentación el trazo firme de un artista de raza como es el leonés Manolo Sierra
Hay quien dice que lo más importante de una botella de vino es el líquido que contiene. Otros, en cambio, prestan la misma atención al diseño que a la elaboración, y en algún punto entre estos dos extremos se encuentra la bodega Hiriart, que desde sus primeros pasos ha ligado su imagen al trazo firme y libertario del pintor leonés Manolo Sierra. El artista, nacido en Villablino en 1951, es amigo y “casi familia” de los integrantes de la bodega.
Como padre de las etiquetas que realzan al vino en su camino hasta el consumidor es responsable de que la ‘experiencia’, como hoy se dice, comience mucho antes de descorchar. Por eso dice Inés Muñoz, cabeza visible de la empresa, que el estilo de Sierra no solo representa la idea de la bodega, su concepción del paisaje y del vino: “Es que resulta una parte imprescindible de nuestro proyecto”.
Una personalidad marcada
La personalidad de Hiriart también se manifiesta en las elaboraciones de la bodega, con unos tintos que en ocasiones se han descrito como modernos, y que manifiestan una mineralidad por encima de lo habitual en la comarca. Entre viñedos propios y los de amigos y familiares, la bodega controla unas 40 hectáreas, íntegramente dentro del municipio de Cigales. La mayoría es viñedo viejo en vaso, que no se riega, y la producción de 2018 fue de 180.000 litros, íntegramente amparados por la DO. Para este año anuncian una novedad: el lanzamiento de un blanco.
“Nuestros tintos tienen el carácter de la tempranillo, con una madera que no tapa la fruta”, destaca Inés. Sus rosados, Élite y Lágrima, son afrutados, frescos, ligeramente ácidos, con complejidad aromática. Tanto unos como otros son carnosos, con cuerpo, pero no astringentes: invitan a seguir bebiendo.
Como otras bodegas de la comarca, Hiriart se ha abierto al enoturismo, con unas instalaciones visitables, en las que se puede adquirir vino. También como en otras bodegas, surge la cuestión del color del rosado. “Siempre me ha gustado su color, aunque se han aclarado ligeramente para atender la demanda del mercado”, señala la responsable. Pero hasta cierto límite, porque acudir al mercado con un vino excesivamente claro haría que el vino perdiera cualidades; dejaría por el camino el carácter de la bodega y de la comarca, como subraya Inés.
El reto de seguir creciendo
La sensación que embarga al visitante es que Hiriart tiene detrás mucha historia, aunque se trata de una bodega bastante nueva: nació en 2007. Su principal reto es el de seguir creciendo, a pesar de que el viento no siempre sopla a favor.
La comarca no deja de ser pequeña, con un viñedo muy viejo, que da poca producción y con una uva que no se paga como merecería. Y con un mercado que no siempre es justo, por ejemplo con una hostelería que sirve rosados de baja calidad en vez de apostar por vinos con denominación, incluso en las ciudades que deberían comprender mejor los valores de la DO.
Otro reto está en el cambio climático, con unos vinos que cada vez tienen más grado. ¿Como afrontarlo con un viñedo sin riego? Para Inés la respuesta está clara. Lo que ha hecho es mantener su línea enológica: hallar el equilibrio entre acidez y alcohol y recomendar el consumo a la temperatura adecuada,“tanto para rosados como para tintos”.
El homenaje a una mujer valiente
El nombre de esta bodega joven, pero con mucha historia detrás, es un homenaje a la bisabuela de Inés, Marianne Hiriart, que en torno a 1870 llegó a Cigales acompañando al que después sería su marido. Era sin duda una mujer valiente, que dejó las verdes praderas del País Vasco francés por la aventura de afincarse y tener descendencia en Cigales. Hiriart es un apellido vasco, que podría traducirse por ‘entre ciudades’ o ‘junto a la ciudad’. Hoy es un nombre evocador, que sabe a partes iguales a vino y a arte.
“Ribera del Duero es, sin duda, una de las historias de éxito más notables del mundo del vino”. Así lo cataloga el prestigioso crítico,...
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.