Marina Blázquez
Los días 6, 7 y 8 de junio se celebrará la tercera edición del Festival Internacional de Narración Oral en la localidad vallisoletana de San Miguel del Pino. A lo largo del fin de semana se realizarán diversas representaciones, así como talleres culturales y actividades musicales que honrarán la memoria, la tierra y la voz.
El festival está organizado por el grupo Azar Teatro, con la colaboración del Ayuntamiento de San Miguel del Pino, la Diputación de Valladolid, la Junta de Castilla y León y Caja Rural de Zamora.
Los relatos, cuentos y narraciones existen desde tiempos inmemoriales. Hay muchas historias que esperan a que un buen narrador quiera compartirlas, y eso es lo que se pretende con este festival. Esta iniciativa se construyó con la idea de fomentar la narrativa oral y está abierta a todos aquellos que quieran dejarse sorprender y emocionar por la literatura.
Desde la compañía Azar Teatro explican la filosofía del festival a través de las reflexiones sobre la oralidad de Carmen Martín Gaite. Según la autora salmantina «el que narra cuenta lo que ha vivido, o cuenta lo que ha presenciado, o cuenta lo que le han contado, o cuenta lo que ha soñado. Aunque lo más frecuente es que componga algo con elementos que ha extraído de estos cuatro montones. Creer en lo que se está contando, que no tiene por qué ser verosímil ni realista para que sea creíble es imprescindible; hay que dejarse embaucar por la propia ficción, condición inexcusable para hacerla verosímil ante los demás».
Decía la escritora: «Siempre me ha apasionado oír hablar a la gente, se tratase o no de palabras dirigidas a mí. Pero oír hablar a una persona es también verla hablar, descubrir las huellas del cuento en el rostro que lo emite. Como escribió Unamuno: No sé hablar si no veo unos ojos que me miran y no siento detrás de ellos un espíritu que me atiende».
El cartel incluye representaciones de autores de diferentes zonas de España como Galicia, Cataluña, Canarias o Castilla y León, e incluso del extranjero. Durante los diferentes monólogos y actuaciones se tratarán temas muy diversos como el amor o la salud mental. Además, se realizarán varias actividades complementarias entre las que destacan una visita musicalizada por San Miguel del Pino, una ‘Contada colectiva’, donde varios autores compartirán pequeñas historias y cuentos para clausurar el festival o un taller de ‘Títeres y Cuentos Musicales’.


Entradas
El coste de las entradas para cada espectáculo es de 3 euros por persona y la de niños es gratuita. Se podrán adquirir en la Oficina de Turismo de San Miguel del Pino, o en taquilla el mismo día del espectáculo, desde 2 horas antes de que empiece. También se ha puesto a la venta un abono personal por 14 euros que incluye la entrada a los 7 espectáculos y que se puede conseguir en la Oficina de Turismo.
En este enlace se puede encontrar el programa completo del festival, junto con los detalles sobre la venta de entradas: https://www.azarteatro.com/festivalmtv
San Miguel del Pino
Este municipio de alrededor de 360 habitantes se encuentra en la provincia de Valladolid y tiene una historia muy curiosa.
San Miguel del Pino se conocía antiguamente bajo el nombre de San Miguel de Malvavisco. Esto se explica por la plantación de malvavisco que había en la zona. Esta planta medicinal se empleaba en la antigüedad como emoliente, es decir, para ablandar las durezas. También se usaba para tratar las úlceras de la boca o la garganta, además de como delicia gastronómica, en la elaboración de dulces y postres.
¿A qué se debió entonces este cambio de nombre? El paso del tiempo y la evolución económica y social hicieron que la planta de malvavisco perdiera su papel sanitario y gastronómico. Desapareció el cultivo, tristemente, y cuando hubo que bautizar oficialmente a la localidad se decidió ponerle el apellido del pino, cuyas poblaciones colonizan todo el sur de Valladolid y vastas zonas de Segovia.
Merece la pena hacer un hueco en la agenda para visitar San Miguel del Pino y disfrutar de las representaciones y actividades que impulsan la narrativa oral y dan a conocer el arte de la palabra.