spot_img

La iglesia de Bárcena de Bureba, a punto de la ruina

El destrozo del templo puede provocar su total desaparición por el estado de sus cubiertas y sobre todo, por las dos profundas grietas que rasgan ya el hemiciclo

Bárcena de Bureba (Burgos) fue villa en la cuadrilla de Rojas, una de las siete en que se dividía la Merindad de Bureba perteneciente al partido de Bureba, jurisdicción de realengo con regidor pedáneo. A la caída del Antiguo Régimen, queda establecida como ayuntamiento constitucional con el mismo nombre​ en el partido Briviesca, región de Castilla la Vieja. Posteriormente, pasó al municipio de Abajas, situado en el partido judicial de Briviesca en la provincia de Burgos, comarca de La Bureba.

La iglesia de San Julián y Santa Basilisa de Bárcena de Bureba es un templo de origen románico, levantado probablemente en el siglo XII, época de la que se conserva el ábside y el presbiterio. El deterioro del templo puede provocar su total desaparición por el estado de sus cubiertas y sobre todo, por las dos profundas grietas que rasgan ya el hemiciclo. El coro se ha venido abajo y el interior presenta el suelo levantado. Además, ha sido vandalizado, y se pueden observar varias pintadas, algunas en el propio ábside.

Esta iglesia se sitúa en un alto dominando el caserío. Del primitivo templo románico conserva la cabecera, compuesta por el ábside semicircular y el presbiterio, así como algunos canecillos reutilizados tanto en el muro norte como en el sur. La nave, la capilla tardogótica y la sacristía adosadas a la fachada meridional fueron realizadas en etapas constructivas posteriores.

La iglesia está realizada en sillería de piedra toba, abundante en la comarca. Es de nave única, aunque en el lado de la epístola se añaden posteriormente la sacristía y una capilla lateral. El tambor absidal, se encuentra alzado sobre un zócalo semienterrado y retranqueado respecto al presbiterio. Está dividido en tres paños por dos semicolumnas adosadas, apoyadas sobre basas áticas sobre plinto y alto podium y coronadas por capiteles lisos. En los muros norte y sur de la nave se reutilizaron los primitivos canecillos, algunos con rectángulos excisos.

El ábside se cubre con bóveda de horno y el presbiterio, al que se da paso por un arco triunfal levemente apuntado, está cubierto con bóveda de cañón. Ambas bóvedas parten de una imposta de apenas insinuada nacela. En origen, posiblemente la nave fuese abovedada, aunque en la actualidad presenta una cubierta de cielo raso. Sus muros están enfoscados interiormente. La pila bautismal y las campanas se encuentran actualmente en el pórtico de la iglesia de Abajas.

Sobre el hastial occidental de la nave se alza una espadaña barroca con dos troneras de medio punto y remate a piñón, en el que se abre el campanil con una serie de ornamentos apiramidados.

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

Orbaneja del Castillo, el pueblo español que es tendencia para 2025

El turismo rural sigue ganando adeptos en España, y en 2025, Orbaneja del Castillo, en Burgos, y La Hermida, en Cantabria, son los pueblos...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

Una cerveza única en el mundo: una grape lager artesana de uva verdeja de vendimia nocturna

Fruto de la alianza de Bodega Cuatro Rayas con la también vallisoletana Milana Brewing se ha creado una cerveza de estilo Grape Lager, es...