La Semana Renacentista de Medina del Campo se celebra del 14 al 21 de agosto. Historia, cultura y gastronomía se fusionan y alcanzan su punto álgido en la Feria de Imperiales y Comuneros, en la que se conmemora el triste suceso de la Quema de Medina
Ricardo Ortega
Medina del Campo celebra en agosto uno de los eventos más importantes del año, la Feria de Imperiales y Comuneros, que este año está programada desde el miércoles 14 hasta el 21 de agosto. La villa se traslada a los siglos XV y XVI para recrear su momento histórico de mayor esplendor, con la reproducción de algunos de los acontecimientos épicos -y luctuosos- de su historia.
Es un ejemplo más de que las recreaciones históricas son un motor de atracción turística cuando consiguen implicar al tejido social. Cuando son los vecinos los que asumen un papel protagonista en el evento y participan engalanando sus propias casas y sus propias vestimentas.
La Feria de Imperiales y Comuneros conmemora el enfrentamiento entre las tropas de Carlos I de España, futuro emperador Carlos V, y las huestes comuneras. Distintos espacios de la ciudad, como la Plaza Mayor de la Hispanidad, las Reales Carnicerías, la plaza de Segovia o el entorno del castillo acogen las actividades de la Semana Renacentista.
Con motivo de esta cita se organizan jornadas gastronómicas, mercados, visitas teatralizadas al castillo, itinerarios guiados por museos y monumentos, desfiles de la Cortes Reales, un campamento “imperial” con exhibiciones de cetrería, exposiciones y recreaciones de momentos históricos, como la tristemente recordada Quema de Medina.
El 21 de agosto de 1520, las tropas afines a Carlos I quemaron la ciudad, cuyos representantes se habían negado a entregar al rey los cañones de la villa, puesto que pensaba emplearlos en el asedio de Segovia. Fue un hito definitivo en la generalización del conflicto contra un rey muy poco preocupado por los problemas de su reino y muy volcado en su ambición imperial.
La feria nos ofrece una ocasión única para conocer y disfrutar esa historia. Talleres, atracciones infantiles, exposiciones, charlas, arte urbano, conciertos y un sinfín de actividades, junto con el Mercado Renacentista, componen un escenario espléndido para vecinos y visitantes.
Desde el ayuntamiento se anima a los vecinos a participar engalanando balcones y ventanas con reposteros, cuelgabalcones y banderas, así como a lucir los ropajes propios de la época.
Por parte del Consistorio de Medina del Campo se recuerda que la historia y, especialmente, las recreaciones de épocas pasadas, son las protagonistas, con una participación que puede rondar los 4.000 figurantes.
Esta Semana Renacentista “se presenta como la oportunidad perfecta para conocer el presente de la localidad y sus alrededores de la mano de su pasado, viajando de nuevo ‘donde empezó todo’ a través de un elenco de propuestas que ponen en valor todo el potencial del territorio, con su patrimonio como telón de fondo”, señalan.
Se tratará de un buen aperitivo para la fiesta grande de la ciudad, las Ferias y Fiestas de San Antolín, que tendrán lugar a principios de septiembre.
Este año volverán a contar con cinco encierros tradicionales, según ha anunciado el consistorio.