spot_img

Cicatrices de la historia en Medina del Campo

Juan II contra los Infantes de Aragón, Isabel la Católica contra la Beltraneja, los comuneros contra Carlos I… cada conflicto en el tránsito de la España medieval a la moderna dejó su impronta sobre los muros del castillo de la Mota, en Medina del Campo

Ricardo Ortega

Cada etapa de la historia de España está presente en la mota situada junto a Medina del Campo. Una mota, o elevación del terreno, que se escribe con mayúscula en esta ciudad situada al sur de Valladolid. Así lo justifican los restos de la Edad del Hierro, las huellas de cañonazos o los ecos de aquellos himnos cantados por las integrantes de la Sección Femenina, recuerdos hoy borrosos en un complejo que sigue estrechamente vinculado a la ciudad.

El castillo de la Mota se edificó con el ladrillo rojizo propio de la zona, lo que fue de gran utilidad para sus defensores; este material absorbe mejor el impacto de las máquinas de guerra que la piedra, que es dura hasta que se quiebra. Si la fortaleza pudiera hablar nos relataría los enfrentamientos entre Juan II de Castilla, padre de Isabel la Católica, y los Infantes de Aragón. En 1441 los cañones dirigidos por Juan estampaban con tinta indeleble su firma sobre los muros y la torre del homenaje.

Una generación después, el cerro y su castillo también fueron testigos de la lucha entre Isabel de Castilla y Juana ‘la Beltraneja’, igual que lo serán después durante el incendio de Medina y la Guerra de las Comunidades. Son solo un apunte de los secretos que encierra la fortaleza: su pasada función de archivo de la Corona, el encierro de la princesa Juana la Loca, la huida de César de Borgia…

Fueron los Reyes Católicos quienes dotaron al castillo de una gran barrera defensiva con una galería de tiro subterránea. También mandaron excavar el foso que circunda toda la construcción, actuación que convertirá al castillo en una referencia entre todos los de su época: fue uno de los primeros de toda Europa que se adaptó al uso de la artillería.

Con el paso del tiempo el castillo cayó en desuso, con lo que las estancias interiores se perdieron. A partir de su declaración como Monumento Nacional en 1904 se comienzan diversas obras de restauración y reconstrucción del edificio interior para albergar a partir de los años 40 la escuela de mandos de la Sección Femenina.

Hoy en día la fortaleza es propiedad de la Junta de Castilla y León, y en ella se compaginan dos usos diferentes: la Consejería de Cultura utiliza las instalaciones interiores para realizar cursos, conferencias y otras actividades culturales de diversa índole, mientras que la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Medina del Campo desarrolla el uso turístico de la fortaleza.

Para poder desarrollar mucho mejor este último uso, en 2007 se inauguró el Centro de Recepción de Visitantes del Castillo de la Mota, desde donde se organizan visitas guiadas a la fortaleza. También se muestra al visitante el yacimiento de la Edad del Hierro, sobre el que se asientan las instalaciones.


Información turística y reservas:
www.castillodelamota.es

La quema de Medina, 500 años del primer hito comunero

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

Más de 1.500 águedas participan en el VIII Encuentro Provincial en Muelas del Pan

El VIII Encuentro Provincial de Águedas, organizado por la Diputación de Zamora el próximo sábado, 25 de enero en Muelas del Pan, contará con la participación de más...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

Una cerveza única en el mundo: una grape lager artesana de uva verdeja de vendimia nocturna

Fruto de la alianza de Bodega Cuatro Rayas con la también vallisoletana Milana Brewing se ha creado una cerveza de estilo Grape Lager, es...