spot_img

De claustro a plaza del pueblo: el curioso caso de Aldeanueva de Santa Cruz

Único en su especie, este pueblo de Ávila ha convertido un viejo convento con claustro en parte de su entramado urbano

Imagina un convento. Ya sin monjas, abandonado y situado en el mismo centro de un pequeño pueblo. ¿Qué haces con esta construcción? ¿La reconstruyes, la vendes, la dejas caerse? Pues hay una localidad en la provincia de Ávila donde tomaron una inteligente y llamativa decisión: convertirla en su Plaza Mayor porticada, sede del Ayuntamiento y centro de la vida cotidiana de sus habitantes.

Este pueblo es Aldeanueva de Santa Cruz, un caso único en España, cuya Plaza Mayor es, ni más ni menos, que el antiguo claustro del convento de las Dominicas fundado en los primeros años del siglo XVI y abandonado a finales del siglo XIX.

Claustro y Plaza de Aldeanueva de Santa Cruz

El convento: foco de la historia de Aldeanueva

Este pueblo, de poca más de una centena de habitantes, levanta su caserío a mitad de camino entre Piedrahita y el Barco de Ávila, a la sombra de las grandes cimas de Gredos y cerca de la ribera del río Tormes. Sus calles marcadas del carácter constructivo serrano, con un dominio claro del sillarejo, giran alrededor de este convento dominico que ha marcado la historia de Aldeanueva de Santa Cruz.

Este edificio fue mandado construir por el Duque don Fadrique y tuvo como primera priora a Sor María de Santo Domingo, natural de este pueblo y una importante religiosa de gran influencia en la Monarquía Hispánica durante el primer cuarto del siglo XVI.

Una de las entradas a la Plaza/claustro

Fue durante la vida de Sor María cuando el pueblo y el convento alcanzaron su mayor esplendor, llegando a contar con una comunidad de cerca de 300 religiosas. Dato que contrasta con las 14 que quedaban en el año 1866, previo a su definitiva ruina. No obstante, la importancia de este cenobio para el pueblo ha quedado impresa en su nombre, pues también recibe la denominación de Aldeanueva de las Monjas.

Ejemplo de reaprovechamiento

La ruina progresiva del convento provocó que se perdiera buena parte del edificio original. Se sabe que con sus restos se reconstruyó la iglesia parroquial de Santa María Magdalena, más a las afueras del pueblo, sencilla y con espadaña. Mientras, las demás dependencias del convento han sido reaprovechadas para hacer viviendas. Todo ello, unido al claustro convertido en una Plaza Mayor porticada, conforman un conjunto espectacular y único en su especie.

Viviendas de Aldeanueva de Santa Cruz

Este espacio es un amplio patio, con galería de dos pisos formado por de arcos escarzanos y pilares ovalados de basas góticas, y en la que te podrás encontrar algunos símbolos como la cruz dominicana o el escudo de los Duques de Alba, patrocinadores en la construcción del convento.

Un conjunto, todo él, que hace de Aldeanueva una parada perfecta para aquello buscadores de tesoros y de lugares curiosos del medio rural. Un lugar donde, los cimientos levantados hace siglos, sirven de base y apoyo para seguir construyendo su futuro.
ç

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

La nueva fiebre hostelera de las hamburgueserías

Yago Costoya Parece haber una nueva moda entre emprendedores que sucumben a una misma idea en su reflexión por montar un negocio, piensan en una...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

La revolución ‘Slow Food’ llega a la Vía de la Plata

Ricardo Ortega A la lucha contra la despoblación le ha salido un aliado inesperado, o no tanto, procedente de Italia. La revolución Slow Food nació...