spot_img
spot_img

Saldaña recupera la Plaza Vieja como epicentro social y cultural

La localidad de Saldaña acoge este viernes la presentación del estado que presenta la Plaza Vieja después de las obras de rehabilitación realizadas, que han mejorado este espacio como epicentro de la actividad cultural y social, además de incrementar la calidad de vida de los vecinos.

Además de la participación de los responsables municipales, está prevista la presencia de la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén; del consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, y del subdelegado del Gobierno en Palencia, Ángel Domingo Miguel.

También estarán representados los diferentes colectivos y asociaciones de la localidad, dentro de una organización que ha debido limitar el aforo máximo a 150 personas. La actual crisis sanitaria ha obligado a colocar apenas ese número de sillas en la plaza, de modo que los asistentes guarden un metro y medio de distancia entre ellos.

La Restauración y Rehabilitación Funcional del Conjunto Histórico Plaza Vieja de Saldaña se ha financiado gracias al 1,5% Cultural, que ha supuesto el 70% del presupuesto.

El resto se ha repartido a partes iguales entre la Diputación de Palencia y el Ayuntamiento, que ha aprovechado las obras para acometer una serie de mejoras, como el adoquinado de la contigua calle Bernardo del Carpio, la cubrición del cableado de los soportales y un nuevo sistema de abastecimiento de agua y saneamiento.

El conjunto de las actuaciones ha supuesto una inversión cercana al medio millón de euros.

La primera corrida de toros documentada

Declarada conjunto histórico-artístico, la plaza está formada en su mayoría por edificios de los siglos XVI al XVIII, aunque sus orígenes se remontan al siglo X.

Su arquitectura es de poste y carrera, con soportales de madera y, algunos, con columnas de piedra.

En noviembre de 1128, Saldaña fue escenario de la boda real entre Alfonso VII Raimúndez y Berenguela de Barcelona. Dentro de las celebraciones, tuvo lugar en la plaza una corrida de toros, la primera documentada de la historia taurina de España.

Tradicionalmente acogió el mercado semanal y hoy conserva esa función cuando se organizan encuentros de carácter especial, como el que gira en torno al mundo romano. Durante el resto del año es un espacio en el que predominan el ocio y la hostelería.

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

El apoyo de la administración como clave para el emprendimiento

El Plan de Apoyo al Emprendimiento, puesto en marcha por Valladolid Avanza, la Asociación del Polígono de San Cristóbal y la Diputación de Valladolid,...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

La añada 2023 anuncia tintos aromáticos y carnosos en la DO Ribera

La vendimia de la Ribera del Duero ha llegado a su fin. Una vendimia que se inició el pasado 29 de agosto y que,...