spot_img

ETIQUETA

Juan de Juni

Cristo de la Agonía o Cristo de la Casa de Lozoya (1646 – 1647)

Alberto y César Fernández En la primera parte de nuestro artículo pudimos percibir la Piedad de la mano de Juan de Juni. Ahora será Manuel...

Tras las huellas de Juan de Juni en el este de León

Ricardo Ortega La asociación cultural Balle de Scapa ha llevado a la última edición de AR-PA la Ruta de los Retablos Renacentistas del Este de...

Santo Entierro o Llanto sobre Cristo muerto. Juan de Juni, 1571

Alberto y César Fernández Juan de Juni nos vuelve a sorprender con su genialidad al mostrar una nueva visión del Entierro de Cristo, pero en...

Homenaje a la edad de oro de la escultura española

Más de 3.000 esculturas de los grandes maestros entre los siglos XV y XVIII son restauradas y expuestas en el Museo Nacional de Escultura,...

Los 10 momentos más emotivos para reencontrarse con la Semana Santa de Castilla y León

La Semana Santa ya está en todo su esplendor. Tradición, cultura, ocio y gastronomía se unen en pueblos y ciudades de Castilla y León...

Un museo para conocer las entrañas del comercio

Hay muchos museos que se parecen entre sí, mientras que, por el contrario, otros son únicos en su género. A este último grupo pertenece el Museo de las Ferias de Medina del Campo, que pretende reflejar la importancia que las actividades comerciales han tenido y tienen en el progreso de la economía, la cultura y el arte.

El retablo pone en el mapa a diez localidades leonesas

La Ruta de los Retablos Platerescos del Este de León recorre diez pueblos de la Tierra de Campos y la Montaña Oriental, refleja la llegada a España de los valores renacentistas y subraya la importancia del patrimonio como motor de desarrollo rural

La hectárea en la que cabe un imperio

Ricardo Ortega Los vecinos de Valladolid atraviesan a diario la plaza de San Pablo sin reparar en el valor de aquello que los rodea. Es...