spot_img

Verano duro para el medio rural a causa de los incendios

Raúl Gutiérrez Leralta

El fuego mata uno de nuestros principales recursos, el recurso natural y cultural: nuestro paisaje, nuestra biodiversidad, en algunos casos irremplazable como los castaños centenarios de Las Médulas que ayer quedaron calcinados.

Sin entrar en detalles de si es una negligencia, son intencionados (ojalá si es así paguen con la cárcel) o es por causas naturales, la realidad es que hay un mal rural que hay que solucionar…

España no se lo puede permitir, y el problema no es solo de políticos (en función del color ahora empezarán las críticas hacia el gobierno central, autonómico o local, incluido consejo comarcal claro), por supuesto tampoco de los habitantes de nuestros pueblos (al menos no el problema directo de responsabilidad, pero sin duda si el problema futuro de perdida de un «uso del suelo» que en muchos casos es su modo de vida), y por último también estarán los habitantes del medio urbano que consideran que no es su problema propio.


Mi reflexión va en varios sentidos: A ver si fomentamos, apoyamos y dejamos de poner trabas a actividades silvícolas y ganaderas que sin duda repercuten en positivo en combatir incendios durante el invierno,  hay que dotar de efectivos organizados y bien formados nuestras masas forestales, y por último lo más complicado (si cabe)

Nuestro medio rural a vistas de muchos urbanitas (y también algunos políticos) se ha convertido en un parque de atracciones de fin de semana, que todos queremos ver atractivo, limpio y ordenado. Eso tiene un coste, y el medio rural no puede costearlo. Sin habitantes, sin usos tradicionales, sin medios, sin presupuesto terminaremos viendo cerrado y en ruinas el parque de atracciones.

Sin querer herir sensibilidades, un comentario de un Ingeniero Forestal ruralista con el corazón encogido por el verano que llevamos…

Oliola, Cinco Villas, S. Bartolomé de Pinares y Las Navas, Toledo, El Bierzo, La Cabrera, de nuevo Zamora, Villablino, Chandrexa de Queixa, Tarifa, Cáceres, Sierra de Madrid… Más de 35.000 hectáreas arrasadas… Suma y sigue…

Fotografía: Jaume Moya

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

Restauradas las esculturas de santa Teresa y san Juan de la Cruz de las Carmelitas Descalzas de Alba de Tormes

El director general de Patrimonio Cultural, Juan Carlos Prieto, ha participado en los actos de conmemoración de la muerte de Santa Teresa, que se...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

De una vez por todas, ¿en qué se diferencian viticultura y vinicultura?

Un grupo de investigadores de la Universidad Agrícola de Yunnan (China) analizó datos genéticos de alrededor de 3.500 variedades de uva cultivadas y silvestres...