spot_img

El Carracillo, el pasado de una comarca con un presente esperanzador

La historia de los pueblos empieza por su propio nombre. Su etimología esconde trazos del pasado que ayudan a entender su evolución

Marina Blázquez

A lo largo y ancho de la geografía española hay una infinidad de pueblos, cada uno con sus costumbres y tradiciones. Todos ellos poseen elementos diferenciadores, una gran riqueza cultural y vestigios que reflejan su historia y su idiosincrasia. Sin embargo, casi nunca nos paramos a reflexionar sobre el origen de los nombres de pueblo, que a menudo esconden relatos curiosos e interesantes que dicen mucho sobre su pasado histórico.

Un ejemplo de ello es el Carracillo, una comarca natural que se encuentra en la zona noroeste de la provincia de Segovia. Está delimitada al norte por el río Cega y al sur por el Pirón, e integra la llanura de Tierra de Pinares.

Al no ser una comarca administrativa, es complicado delimitar exactamente sus fronteras, pero por lo general se considera que incluye los términos de Sanchonuño, Gomezserracín, Chatún, Pinarejos, Navalmanzano, San Martín, Mudrián, Navas de Oro, Samboal, Narros de Cuéllar, Fresneda de Cuéllar, Chañe, Campo de Cuéllar y Arroyo de Cuéllar. Todos los municipios anteriormente citados comparten rasgos y elementos comunes que les diferencian de otros lugares de la región.

Etimología

La zona tiene varias particularidades, empezando por la etimología de su nombre. ‘El Carracillo’ es una denominación peculiar, que despierta curiosidad a primera vista. Su origen se remonta a tiempos lejanos y genera debate entre los expertos en toponimia, la disciplina que se centra en el estudio etimológico de los nombres propios de lugar.

Se cree que es un derivado de la palabra ‘Carracielo’. Esta teoría se sustenta afirmando que ‘Carra’ significa camino o carretera y ‘cillo’ proviene de cirio o cielo, por lo que vendría a significar camino de velas o camino del cielo. El nombre procede aparentemente de la Edad Media. En la localidad de Samboal estaba situado un priorato llamado Carracielo del Pinar, que fue donado en 1112 por el conde Pedro Ansúrez y su mujer doña Eylo. En la actualidad, su iglesia parroquial de San Baudilio del Pinar se sigue conociendo con el nombre de Carracielo del Pinar.

Otras teorías defienden, sin embargo, que Carracillo significa tierra de caminos pequeños. El significado de ‘Carra’ seguiría siendo el mismo: camino. Lo que cambia es la interpretación de ‘cielo’, que en este caso haría referencia a un diminutivo románico. Esta afirmación se sostiene por la abundancia de caminos que existen en la comarca.

Folclore

El Carracillo es escenario de diversas jotas segovianas y cantares populares. Los diferentes pueblos de la región aparecen mencionados en cantos tradicionales, como por ejemplo la jota de Chatún. https://www.youtube.com/watch?v=THGdPDZsHZU

Gracias a una gran labor de preservación y difusión, algunas de estas melodías del pasado que narran la historia de la región están siendo adaptadas por grupos de música tradicional.

Actualidad

Hoy en día, la comarca del Carracillo se ha dado a conocer como un referente dentro de la horticultura española. Esta zona se ha reinventado y ha resurgido en los últimos años gracias al cultivo de hortalizas. Se ha pasado de una agricultura de secano que no acababa de cuajar, a una de regadío que genera un gran valor añadido para la región.

Esto ha sido posible por la derivación de agua del río Cega al acuífero del Carracillo. El cambio ha contribuido a la creación de empleo y a que la zona se haya convertido en pionera de la producción y comercialización de hortalizas y viveros de fresa y espárrago. Este territorio con una historia tan curiosa ha logrado encontrar una actividad que le permite mantenerse activo y lleno de vida.

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

Wamba reflexiona sobre la muerte con la escritora María Sánchez, el artista El Coleta o la integradora social Natalia Rodríguez

El espacio cultural La Refugia vuelve a rendir homenaje al Osario del municipio a través de su cita estival titulada ‘Todas las muertes de...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

Las catas de los 1.300 vinos que compiten en los Zarcillo International Wine Awards ya han dado comienzo en Ávila

El Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte de Ávila acogió el acto de apertura oficial de las catas de la XX edición de...