Yago Costoya
Quién hubiera imaginado en 1952, cuando se creaba el primer videojuego, que la creatividad de los desarrolladores daría a parar en creaciones como Farming Simulator, donde puedes convertirte en agricultor y ganadero con tan solo tocar las teclas de tu mando o teclado. Además, podrás cosechar grandes momentos sin ni siquiera salir de casa.
Descripción
Consiste en expandir tu granja mediante la cosecha y venta de cultivos para actualizar la maquinaria. El videojuego ofrece la libertad de explorar y elegir entre distintas plantaciones, lo que permitirá extender el terreno, equipo e incluso adquirir ganado.
Además, se proponen una serie de misiones, como cortar el césped o entregar carga, que si el jugador completa dentro de un marco de tiempo será recompensado con una suma de dinero y un bono. Se puede disfrutar tanto de manera individual como multijugador.

Esta saga permite una conexión, no sólo virtual, con el mundo rural y sus quehaceres. Daniel es el caso de uno de esos jugadores que sin guardar ningún vínculo con el sector agrario, decidió ‘saltar al campo de juego’.
Pol Manzanares es creador de contenido de Farming Simulator, entre otros videojuegos. Sus canales de YouTube @polmanzan y @polman suman cerca de 3 millones de seguidores.
«Mi familia tenía un rebaño de ovejas cuando yo era pequeño, pero, a día de hoy, mi vínculo con el mundo rural es lo que veo. Vivo en un pueblo de Tarragona; es muy común el tema del viñedo, las aceitunas y las granjas», afirma Pol, que empezó a jugar en 2018 a este simulador porque era «atípico» y le llamó la atención. En 2022 comenzó a grabarlo para Youtube y, actualmente, es «a nivel hispanohablante, el que más visitas genera sobre el juego«, considera el creador.
«Tiene ese aporte de que aparte de estar divirtiéndote con tus colegas, aprendes cosas nuevas, ves cómo funciona el campo y lo duro que es. Tienes que esperar a que crezcan los cultivos, por lo que adapta la realidad muy bien al entorno virtual», añade Daniel, quien descubrió esta saga «porque uno de sus juegos era gratuito para la Play y a algo gratis nunca se le dice que no. Al final, me terminó enganchando durante unas semanas», asegura.
Aunque no son oficiales, el videojuego permite instalar modificaciones o extensiones del software en algunas de sus plataformas, existiendo decenas de miles de ‘mods’ que aportan nuevos contenidos y características para quienes buscan una mayor personalización o quienes son partidarios de un Farming Simulator menos realista, existiendo la posibilidad de incluir circuitos de motos o automóviles Ferrari, entre otras tantas opciones.

«Está muy bien que la comunidad se implique tanto creando mods, hacen el juego mucho más grande.Yo me estoy planteando empezar una nueva serie incluyendo uno de minería y otro de obras públicas. Al final, es un juego; cada uno puede jugarlo como quiere, más realista o más arcade. Yo, para Youtube buscaba un contenido dinámico, entonces modificaba algunos ajustes para que, al pasar, por ejemplo, por encima de un campo que está para arar, no se reviente. A mí me gustaba ir a 200 km/h con una furgoneta llena de cajas de huevos, volcar y reírme. Pero hay quienes lo quieren hacer literalmente como en la vida real, modifican los ajustes y siguen hasta las estaciones del año», añade Pol.
Historia
Esta serie de videojuegos nació en 2008 a manos de la desarrolladora Astragon, pudiéndose jugar solamente en el computador. Desde ese entonces, se ha creado uno nuevo cada año, aunque actualmente es Giants Software su publicadora, permitiendo su uso en distintas plataformas: PC, Android, IOS, Nintendo Switch, PlayStation4, Playstation 5, Xbox One y xBox Series X|S.
Último lanzamiento
Farming Simulator 25 fue la última creación de Giants Sofware, lanzado el 12 de noviembre de 2024. Sólo en su primera semana obtuvo dos millones de ventas, consolidándose como el título más exitoso de la saga.

El entorno está basado en un paisaje asiático repleto de arrozales, uno norteamericano lleno de espacios abiertos y una ubicación centroeuropea cuyo horizonte se cubre con campos verdes entre estanques y ríos. Incluye el cultivo de arroz y la inclusión de cabras para producir leche, y búfalos de agua para mozzarela, como principales novedades.
El juego dispone de más de 400 máquinas y artículos de más de 150 marcas internacionales como Case IH, CLAAS, Fendt, John Deere, Kubota, Massey Ferguson, New Holland, Valtra y muchas más.
Después de una serie de 79 vídeos sobre la edición actual y otra de 35 sobre el Farming Simulator 22, el creador de contenido ha detectado un cambio sustancial en sus viajes por carretera: «antes no me fijaba en nada y ahora voy mirando los cabezales de las cosechadoras para ver si son de maíz o si son de trigo«, bromea el jugador. También ha comprendido que la maquinaria agrícola vale su peso en oro: «yo no sabía que esto era tan específico y especializado, existe una cosa para cada cultivo. Para practicar la agricultura del juego tienes que ser multimillonario, cada máquina en la vida real te vale ya 600.000 euros«, exclama Pol.