spot_img
spot_img

Díselo a tu cuñado: hubo más Celtas en Castilla y León que en Galicia

Por Ricardo Ortega

Hay unanimidad entre los historiadores: la actual Castilla y León fue un territorio 100% celta. La totalidad de la cuenca del Duero estuvo ocupada por los vacceos, ese pueblo que tan bien empleaba el cereal para elaborar pan… y cerveza. Más al oeste, en las actuales Ávila y Salamanca campaban los vetones, celtas también, mientras en Soria y el sur de Burgos reinaban arévacos y pelendones, dentro del universo celtíbero.

La unanimidad ya no es total en relación con otros territorios, como Galicia. Son numerosos los estudiosos (algunos de ellos gallegos) que afirman que los celtas no llegaron a esas verdes tierras. Entonces, ¿cómo es que desde siempre se haya considerado a Galicia dentro de las naciones celtas? En realidad, no es desde siempre.

Al parecer, la magnificación de la presencia celta en esas tierras tiene su origen en los autores románticos del siglo XIX, muchos de ellos empeñados en dotar de una raíz histórica al incipiente movimiento identitario gallego. Parece, por tanto, que tienen más justificación histórica los Celtas Cortos que el Celta de Vigo.

Más curiosidades en la sección ¿Sabías que…?

https://www.mascastillayleon.com/castilla-y-leon/cultura/celtas-cortos-y-azar-teatro-hacen-saltar-la-chispa/

 

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

Castilla y León, a una semana de elegir a su pueblo más bello

Hace unos meses comenzó la andadura para conocer al pueblo más bello de Castilla y León de 2023. En el mes de septiembre, CyLTV...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

El gurú Tim Atkin se fascina con «la calidad y el talento» de la Ribera del Duero

“Ribera del Duero es, sin duda, una de las historias de éxito más notables del mundo del vino”. Así lo cataloga el prestigioso crítico,...