La antigua Ferrería de Sabero acoge una interesante oferta cultural durante las dos últimas semanas de julio y todo el mes de agosto. Las Noches de Ferrería cuentan, entre otras, con las actuaciones de Carlos Núñez el sábado 23 de julio, o la de la cantante Martirio, el 13 de agosto. Además, hasta el 21 de agosto se puede visitar la exposición ‘Vivir el hierro’, de Eduardo Chillida
La instalación de una industria pionera en Europa en España, como la siderurgia, dotó de protagonismo al municipio de Sabero, emplazado en el valle que lleva su nombre, en la provincia de León, a finales del siglo XIX. A través de la Ferrería de San Blas, la zona albergó un complejo que integraba las primeras máquinas de vapor, fraguas y altos hornos, abocado al cierre en 1866 ante la falta de demanda y de burguesía emprendedora.
El Valle de Sabero es una zona rica en contrastes, color y bendecida con recursos mineros. Su economía se ha basado a lo largo de los siglos en su explotación, dando como resultado lo que fue una comarca próspera y sede de la construcción de un complejo industrial siderúrgico con altos hornos de cok, todo un acontecimiento tratándose de la segunda mitad del siglo XIX en España.
Ante un panorama sociopolítico adverso, con el reinado de Isabel II marcado por la inestabilidad, levantamientos militares y conflictos internacionales que mermaban las arcas públicas, la consecución del proyecto tuvo especial valor: traer a España los adelantos técnicos y las infraestructuras que estaban desarrollándose en aquel momento en países pioneros como Bélgica y Francia fue todo un logro. Así, en 1846, el pueblo de Sabero vio nacer la primera industria siderúrgica de España en la Ferrería de San Blas.
A lo largo del valle, los innumerables restos de edificaciones relacionadas con la ferrería hacen de él un parque temático de arqueología industrial en el que poder ver castilletes de extracción de los pozos, toda la maquinaria necesaria para su funcionamiento y la arquitectura civil derivada del desarrollo social y económico de esta centuria.
Del mismo modo, y aprovechando el bello escenario que supone este espacio, la antigua Ferrería acoge una interesante oferta cultural durante las dos últimas semanas de julio y todo el mes de agosto. Las ‘Noches de Ferrería’ contarán, entre otras, con las actuaciones de Carlos Núñez el sábado 23 de julio, o la de la cantante Martirio, el 13 de agosto. Ambas tendrán lugar a las 23.00 horas a un precio de 10 euros para los Amigos del Museo de la Siderurgia y la Minería y de 13 euros para el público general. Además, hasta el 21 de agosto también se podrá visitar la exposición ‘Vivir el hierro’, de Eduardo Chillida.