spot_img
spot_img

Nace la ruta turística ‘De Jeromín a Juan de Austria’

Los municipios de Villagarcía de Campos, La Santa Espina y San Cebrián de Mazote se unen para poner en valor su historia y patrimonio recordando a todo un ilustre personaje que ha dado esta zona: DON JUAN DE AUSTRIA

En 1554, con 7 años de edad, llegó “Jeromín” a Villagarcía para ser criado y educado por doña Magdalena de Ulloa y su marido, don Luis Quijada, mayordomo del Emperador Carlos V.

Un año después de la muerte del Emperador Carlos V, el rey Felipe II regresa de los Países Bajos para instalarse definitivamente en Castilla. Lo primero que desea es reconocer públicamente a su hermano para lo cual se acercó hasta los Montes Torozos.

El 28 de septiembre de 1559, en un claro del monte próximo al Monasterio, y ante la presencia del Duque de Alba y Luis de Quijada tiene lugar el encuentro entre Felipe II y Jeromín: “… buen ánimo, niño mío, que sois hijo de un nobilísimo varón, el emperador Carlos V, que en cielo vive, es mi padre y el vuestro…” Días después, será reconocido oficialmente en Valladolid, incorporándolo Felipe II a la familia real, llamándose a partir de entonces JUAN DE AUSTRIA.

Después del gran triunfo en la Batalla de Lepanto, Felipe II envía a don Juan de Austria como gobernador a pacificar Flandes. Allí conocerá a su madre a la que enviará a Castilla, concretamente al Convento de Dominicas de Santa María la Real de San Cebrián de Mazote.

Ruta turística

Como un oasis, en medio de las áridas llanuras castellanas, se levantan los Montes Torozos. En pleno corazón de estos montes, entre empinados cerros y abruptas laderas, en lo hondo y escondido del valle labrado por las aguas del Bajoz se ocultan La Iglesia Mozárabe de San Cipriano del siglo X en San Cebrián de Mazote y el Monasterio Cisterciense de La Santa Espina del siglo XII. Villagarcía, en el inicio de la Tierra de Campos, puede presumir de albergar el Museo-Colegiata de San Luis del siglo XVI, conocido como “El Escorial de Tierra de Campos” y el Castillo de los Quijada del siglo XII, hoy en proceso de consolidación, y donde fue criado Jeromín: “…. Ahí dentro se solazó en infantiles juegos el héroe de Lepanto… el príncipe invicto que llegó a ser más grande que su mismo rey…” V. García Escobar 1854.

En La Santa Espina también podemos disfrutar del Museo de Aperos, La Casa de la Naturaleza, de Rutas de Naturaleza y del Embalse del Bajoz, rodeado de matorrales y carrascos, de robles y encinas, de álamos, negrillos, acacias, chopos y fresnos, perfumado de tomillo, romero, salvia y espliego.

Nace la ruta turística 'De Jeromín a Juan de Austria' Nace la ruta turística 'De Jeromín a Juan de Austria'

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

La vendimia termina en Cuatro Rayas con menos uva, pero de muy buena calidad

Bodega Cuatro Rayas hace balance tras finalizar el periodo de vendimia de una cosecha más corta que en años anteriores. La campaña arrancaba con...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

El jurado del Mundial tapas de Valladolid contará con la Mejor Pastelera del Mundo y diez estrellas Michelin

El VII Campeonato Mundial de Tapas Ciudad de Valladolid contará con Pía Salazar, nombrada Mejor Pastelera del Mundo 2023, como presidenta del jurado. La...