El Ayuntamiento de Burgos organiza la Semana Cidiana 2025, que se celebra del 27 de septiembre al 5 de octubre con un extenso programa cultural, histórico y participativo en torno a la figura de Rodrigo Díaz de Vivar.
El evento amplía el número de actividades gracias al trabajo conjunto de todas las áreas municipales y de más de una decena de asociaciones.
Entre las principales novedades figuran La Mesnada del Cid: Feria Medieval (sábado 27) en la campa junto al camping de Fuentes Blancas, con talleres, exhibiciones de combate, danzas y actividades familiares.
El domingo 28 se celebra la I Marcha Semana Cidiana, organizada por la Plataforma del Tercer Sector: una cita popular no competitiva de 3,5 km con salida y llegada en la Plaza del Rey San Fernando. Habrá animación medieval y la demostración “Hierro y Honor: la forja de la Tizona del Cid”. Inscripciones abiertas en semanacidiana.com/marcha.
El lunes 29 se inauguran dos exposiciones:
“De Jimena a Álvar Fáñez: la Vía Cidiana”, en el Puente de San Pablo.
“Mujeres de acero: oficios en tiempos del Cid”, en el Monasterio de San Juan, con esculturas a tamaño real que rinden homenaje a las mujeres medievales y sus oficios.
Entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre, el Fórum Evolución acogerá el II Congreso Internacional sobre el Cid: “Rodrigo Díaz en contexto europeo: ¿La pluma es más poderosa que la espada?”, coordinado por la Universidad de Burgos con especialistas nacionales e internacionales.
El Mercado Medieval, con cerca de 130 puestos, abrirá el jueves 2 de octubre y será inaugurado oficialmente el viernes 3. Ese día, el Teatro Principal acogerá una mesa redonda sobre el papel de las asociaciones en la preservación del legado cidiano y se entregará el Premio “Burgos y el Cid” a entidades locales. La jornada concluirá con los estrenos de “Bronce y Memoria: 70 años del Cid en Burgos” y el videomapping “Estatua del Cid: forja de luz y leyenda”.
Desfile medieval
El sábado 4 tendrá lugar el gran desfile medieval, que este año cambia su itinerario: partirá del Solar del Cid y finalizará en el Arco de Santa María. Cerca de un millar de recreacionistas de España, Italia y Alemania acompañarán al Cid y a Jimena. El pregón correrá a cargo de Antonio Pérez Henares, “Chani”, periodista y escritor, autor de El Juglar.
La Plaza de San Juan será escenario de competiciones de combate medieval, con la asociación Bohurt Castilla y más de medio centenar de luchadores en duelos y batallas. Durante el día habrá torneos en el río, pasacalles, talleres artesanos y espectáculos familiares. En el Teatro Principal se proyectará la película clásica “El Cid” (Burgos Film Commission) y el montaje de humor “Tuyo, Cid”, con entrada gratuita.
Otra novedad será el Desfile de Antorchas (sábado 4, 20:30 h), con nuevo recorrido: Llana de Afuera → c/ Diego Porcelos → c/ Paloma → Plaza Rey San Fernando → Arco y Puente de Santa María → c/ Valladolid → Puente de San Pablo → Plaza del Cid.
Clausura
El domingo 5 se celebra un nuevo torneo en el río y la Paella del Cid en el Paseo Sierra de Atapuerca, organizada por la Federación de Hostelería y ACOREBU, con carácter solidario a favor de los afectados por la DANA en Paiporta. El broche final será a las 21:00 h en el Paseo del Espolón con el espectáculo “La visita de los ancestros”.
La alcaldesa destaca que la Semana Cidiana refuerza la candidatura de Burgos a Capital Europea de la Cultura 2031 y su carácter participativo: “La Semana Cidiana demuestra que Burgos es Cid, Burgos es Cultura y Burgos es Participación, y que cada paso que damos nos acerca al gran horizonte de Burgos 2031”.