spot_img

Peñalba de Santiago, tan deshabitado como atractivo

Miles de turistas visitan esta pedanía de Ponferrada cada año, pero tan solo 23 personas la pueblan

Yago Costoya

Entre pronunciadas curvas y fuertes pendientes, una sinuosa carretera se adentra en los Montes Aquilanos. 1100 metros de subida la sitúan en su pleno corazón. Allí, abrazado por abruptas montañas se encuentra uno de los pueblos más bonitos de España, Peñalba de Santiago.

Peñalba de Santiago es una pedanía de Ponferrada situada a 24 kilómetros de ella, en la comarca de El Bierzo, provincia de León. Actualmente está habitada por 23 personas entre las que se plantea un serio dilema: ¿Se le saca poco provecho al turismo o se mantiene firme la esencia de la localidad?

Turismo

El único ruido que irrumpe sobre el Valle del Silencio es el sonido de las botas de los senderistas que pasean sobre el empedrado del lugar. Resultaría increíble que, esta pedanía reconocida desde 2016 por la Asociación Los Pueblos Más Bonitos de España, no fuera visitada.

Su iglesia es una joya mozárabe datada en el siglo X, lo que demuestra la longevidad del lugar y de las primeras poblaciones que pusieron el foco sobre sus valles. El pueblo se mantiene uniforme, construido con piedra pizarra sin ninguna edificación que desentone sobre el resto, lo que le mantiene como el mejor ejemplo de arquitectura rural berciana. En sus inmediaciones, frondosos bosques que albergan un sinfín de rutas acompañadas por sotos de castaño, nogales y robles. Sin embargo, en toda la localidad solo hay una cantina y una tienda de recuerdos. El principal motivo que no atrae a nuevos inversores: el precio de la vivienda, afirman sus vecinos.

Esto genera un debate entre quienes la habitan, pues algunos conciben el turismo como la única alternativa a que la población se extinga, considerando que no se están aprovechando las visitas de manera eficiente ante la escasez de negocios. Por otra parte, hay quienes no quieren dar facilidades para que la pedanía se masifique aún más, ya que los locales podrían verse arrastrados por la marea turística y terminar con la tranquilidad que todavía les brindan estos valles.

Falta de comunicación y mala accesibilidad

«Si no hay trabajo, no puede vivir la gente», esta es una de las premisas que más escucha quien se adentra en la España vaciada. Sin embargo, a Peñalba de Santiago se le suman algunos problemas más que alimentan su despoblación: la falta de comunicación y la mala accesibilidad, algo que ha castigado a sus habitantes en numerosas ocasiones.

La historia de la bomba es bien sabida por todos los del pueblo. Nos remontamos al año 1961, cuando una niña se encontró una granada de la Guerra Civil. Ella, inocente, decidió abrirle la anilla, lo que causó una explosión en la cocina del hogar que terminó con su vida y la de su madre. «Por la falta de comunicación fallecieron desangradas», lamenta Lina Guerrero, vecina de la localidad.

En 2019, Peñalba de Santiago se vio amenazado por un voraz incendio y la escasez de medios para solventarlo. «No teníamos telefonía, no había teléfono fijo ni móvil. Hubo un incendio y a un señor le ardió la casa de arriba a abajo. No podían llamar a nadie, teníamos que subir a un alto para que llegase la cobertura. No pasó nada, pero tardaron muchas horas en apagar el fuego…», exclama Lina.

Casos como estos, desestabilizan la tranquilidad de quienes todavía pueblan estos lares o de quienes puedan interesarse en hacerlo. El futuro de Peñalba de Santiago queda envuelto en la misma bruma que en numerosas ocasiones acecha a la localidad, una densa e impenetrable nube que impide divisar el más allá.

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

La dramaturga Helena Pimenta, Premio de Honor de las artes escénicas

La directora de escena y dramaturga salmantina Helena Pimenta será distinguida con el Premio de Honor de la primera edición de Premios Artes Escénicas...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

Consejos para disfrutar en verano de los blancos elaborados en Castilla y León

Desde la temperatura de consumo, hasta la forma de conservación o la cantidad de vino en copa, hay una serie de claves para disfrutar...