spot_img

Buenas prácticas de recolección

Foto: Santiago de Castro Alfageme.

Recomendaciones:
• Deben respetarse los ejemplares de setas muy pequeños, pues son muy difíciles de identificar y se pueden confundir fácilmente, además de por criterios de sostenibilidad.
• Respetar los ejemplares envejecidos, pasados o agusanados porque ayudan, por la abundancia de esporas que poseen, a la expansión y fructificaciones futuras.
• No recoger setas que crezcan cerca de basureros, carreteras, zonas contaminadas o áreas industriales, ya que pueden contener metales pesados.

Información práctica:
• Extremar las precauciones para no perderse. Por ejemplo, recolectar en zonas cercanas a caminos y vías de acceso, hacer uso de algún tipo de mapa de la zona o dispositivo GPS. Llevar un teléfono móvil podría ayudarte en caso de emergencia. Es recomendable llevar indumentaria acorde con la estación y de alta visibilidad, al igual que ir acompañado.
• Recolecta sólo las especies que conozcas y la cantidad que vayas a vender o consumir, sin sobrepasar el límite que establezca tu permiso.
• No dejes mucho tiempo las setas sin cocinar, ya que se trata de productos perecederos y se deben consumir lo antes posible.
• Los variados dichos populares sobre comestibilidad de setas que, alguna vez, todos hemos oído son falsos y carecen de fundamento. Ante la mínima duda no las consumas ya que podrían provocarte, incluso, la muerte.
• En el caso de aparecer alteraciones digestivas o nerviosas después de comer setas, debes acudir al centro hospitalario más próximo. Es importante llevar algún ejemplar o resto de las setas ingeridas.

Información toxicológica: 915 620 420
Servicio de Emergencias: 112

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

Chocolates Trapa vuelve a Valladolid por Navidad

Por segundo año, Chocolates Trapa, una de las firmas más queridas y reconocidas de Castilla y León, regresa al Mercadillo de Navidad de El...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

De una vez por todas, ¿en qué se diferencian viticultura y vinicultura?

Un grupo de investigadores de la Universidad Agrícola de Yunnan (China) analizó datos genéticos de alrededor de 3.500 variedades de uva cultivadas y silvestres...