spot_img

La dramaturga Helena Pimenta, Premio de Honor de las artes escénicas

La directora de escena y dramaturga salmantina Helena Pimenta será distinguida con el Premio de Honor de la primera edición de Premios Artes Escénicas de Castilla y León, que organiza ARTESA con el patrocinio de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León y el apoyo de la Diputación de Burgos y el Ayuntamiento de Burgos. Así lo han dado a conocer esta mañana los representantes de la asociación durante la presentación, en rueda de prensa, de una gala que tendrá lugar el próximo 16 de octubre en el Teatro Principal de Burgos.

Reconocida en 1993 con el Premio Nacional de Teatro y directora desde 2011 a 2019 de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Pimenta es unas de las voces más sólidas y relevantes de la escena de nuestro país. Tras tres décadas dedicada al mundo del teatro, está considerada como una de las mejores especialistas en la obra de William Shakespeare, tras poner en pie muchos de los textos del genial dramaturgo inglés.

A su actividad sobre las tablas, la salmantina suma una dilatada labor pedagógica en escuelas de teatro, universidades y foros nacionales e internacionales. El jurado ha destacado de la dramaturga que «ejemplifica la originalidad genuina del creador, el rigor intelectual y el coraje de significarse como artista en unos años en que las artes escénicas se estaban configurando como un instrumento de reflexión en la sociedad español» y reconocido además su labor en defensa del «teatro independiente que no se pliega a la comercialidad y se afianza en el futuro como un referente».

No ha sido el único adelanto sobre la entrega de los Premios que han desvelado hoy sus impulsores. Francisco Negro, miembro de ARTESA y director artístico de Morfeo Teatro, reconoce que será una «gala teatral, sorpresiva y participativa». La dirección musical correrá a cargo de Diego Galaz, componente de agrupación musical Fetén Fetén, quien junto con Jorge Arribas amenizará en directo una ceremonia que contará además con otras actuaciones, como la de El Trío Caracol, que ofrecerá una adaptación teatralizada de una de las composiciones clásicas de la copla española, ‘Tengo miedo’.

El flamenco estará presente con ‘Compás de ausencia’, una pieza creada para la ocasión por la compañía Rita Clara, mientras la danza contemporánea llegará de mano de la coreógrafa Sara Sáiz y la compañía Cidanz Producciones, que pondrán en escena un fragmento de su recién estrenado espectáculo ‘Daydreams’. Por su parte, los componentes del Colectivo H3B, un grupo de danza dedicado a promover la cultura urbana, serán los encargados de abrir la gala con ‘Human’, un montaje que firma Leticia Bernardo y que subirá a escena un elenco formado por 25 artistas de hip-hop.

La gala será conducida Eva Manjón y César Catalina. La actriz burgalesa afincada en Madrid desde 2001 ha sido un rostro habitual en series televisivas como ‘Seis Hermanas’, ‘El Ministerio del Tiempo’, ‘Servir y proteger’, ‘Amar es para siempre’ o ‘El Secreto de Puente Viejo’. Una trayectoria que ha intercalado con su participación en algunos proyectos cinematográficos o escénicos, que le han valido distinciones como el Premio a Mejor Actriz Destacada por ‘Sara Montiel’ en los Premios de Teatro Musical 2018. Por su parte, el vallisoletano César Catalina, formado en la Escuela de Arte Dramático de Valladolid y en pedagogía teatral dramática y plástica, compagina su actividad como actor en teatro y televisión con la dirección teatral. Actualmente está al frente de la escuela de artes escénicas El Emboscadero, trabaja para diversas compañías de teatro y productoras audiovisuales y dirige su propia compañía, Cia. Emboscad@s Producciones.

Una nutrida representación de las artes en vivo

Las butacas del Principal recibirán también a una nutrida representación de las artes de la región, con la presencia de intérpretes como el salmantino José Antonio Sayagués (popularmente conocido por su participación en la serie ‘Amar en tiempos revueltos’); el director de escena y dramaturgo José María Esbec; la escenógrafa burgalesa Elisa Sanz; el director de la Feria de Teatro de Ciudad Rodrigo, Manuel González; o la directora del Festival Internacional de Teatro de Títeres de Segovia, Marián Palma Castillo. También han confirmado su presencia Jesús Cimarro, productor teatral, director del Festival de Mérida y presidente de FAETEDA (Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza), el vicepresidente de la Academia de las Artes Escénicas de España, Eduardo Galán Font, y el escultor Cristino Díez, creador de las estatuillas de los Premios.

No faltarán tampoco los representantes institucionales, como el presidente de la Diputación de Burgos, Borja Suárez, quien recibirá en nombre de la institución el Premio a la Excelencia por el programa “Clunia Cultural”; la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala; representantes de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León; y José Antonio Eguren, director Harlequin España, empresa patrocinadora de los Premios junto a Producciones Salas y Cultura & Comunicación.

Retransmisión en directo

La gala entrega de los premios de Artes Escénicas de Castilla y León será emitida en directo por La8 de Burgos (Castilla y León Televisión), con una programación especial que dará comienzo a las 16.00 horas con una entrevista en el plató a Alberto Estébanez, director de ARTESA, con varias conexiones en directo de la llegada de invitados y la ceremonia de entrega de los galardones, que arrancará a las 18.30 horas. Un día después, el viernes 17, Castilla y León Televisión emitirá la gala en todos sus canales provinciales en horario de noche.

Espectáculos candidatos

Durante la gala, se hará entrega de los premios a los mejores espectáculos, unos galardones que fallará un jurado formado por ocho profesionales. En el apartado de Mejor Espectáculo de Teatro, los espectáculos candidatos son ‘El castillo de Lindabridis’, obra que la compañía Nao d’amores levantó en coproducción con la Compañía Nacional de Teatro Clásico; ‘Federico, no hay olvido ni sueño: carne viva’, con la que Proyecto 43-2 entra de lleno en la cuestión de la memoria histórica; y ‘El alcalde de Zalamea’, versión de la obra de Calderón de la Barca con el sello de Teatro Corsario.

Por su parte, en la sección de Danza competirán por la distinción a la mejor creación ‘Paisajes humanos’, de la coreógrafa e intérprete Alicia Soto (Hojarasca Danza); ‘Ésta, no es una historia de mujeres’, con la que Cidanz Producciones retrata la vida de las mujeres y sus vacíos; y ‘Pasajes’, producción de la Joven Compañía de Danza.

Por otro lado, por el Mejor Espectáculo para la Infancia y Juventud se disputarán el premio ‘Sum’, una obra sin palabras de Baychimo Teatro; ‘La bruja Rechinadientes’, de Katua&Galea Teatro, inspirada en los clásicos cuentos de brujas y el folklore; y ‘La selva’, de la compañía Teloncillo Teatro.

Finalmente, las propuestas en liza que optan al Mejor Espectáculo de Circo son ‘Disculpa si te presento como si no te conozco’, en el que La Pequeña Victoria Cen investiga sobre la identidad; ‘Onironautas’, una obra de Luciérnagas Teatro que navega entre la realidad y el sueño; y ‘Liricirco’, en la que Maintomano fusiona el circo con la música lírica.

Al margen de estos reconocimientos, se dará a conocer el Premio Revelación, mención a la que optan El Silo-Casa de Cultura, un proyecto coordinado por Miguel Jerez; el espectáculo ‘Hijas de Eva’, de la compañía Fresas con Nata, en el que conviven audiovisuales, ilustración y texto con la danza urbana; y la Sala ‘Al norte a la izquierda’, bajo la gestión de la veterana compañía Azar Teatro.

Asimismo, se hará entrega del galardón a la Excelencia al programa ‘Clunia Cultural’, gestionado por la Diputación Provincial de Burgos, distinguido «por su remarcable trayectoria y empeño en promover las artes escénicas y poner en valor el incomparable marco arqueológico del Teatro Romano de Clunia como referente cultural para la ciudadanía de Castilla y León y de toda España».

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

Una noche en Valdestillas. La localidad recuerda a Carlos V el 18 y 19 de octubre

Natalia Lozano Inmerso en Tierra de Pinares, a 20 kilómetros de Valladolid, encontramos Valdestillas, un pueblo vallisoletano de 1.700 habitantes delimitado por el río Adaja. Tres...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

Consejos para disfrutar en verano de los blancos elaborados en Castilla y León

Desde la temperatura de consumo, hasta la forma de conservación o la cantidad de vino en copa, hay una serie de claves para disfrutar...