El patronato de la Fundación Silos se ha reunido en el convento San Francisco de Santo Domingo de Silos, sede la institución, para aprobar el balance del ejercicio 2024 y conocer el curso de las propuestas y programas que se están desarrollando en 2025 para dinamizar el territorio.
Entre los puntos del orden del día, los miembros del patronato han aprobado, asimismo, la designación del Premio Sabina de Honor 2025 de la Fundación Silos al burgalés Juan Vicente Herrera.
Como ha explicado el presidente de la Fundación Silos, Antonio Miguel Méndez Pozo, el ex presidente de la Junta de Castilla y León “contribuyó de una manera importante a impulsar la restauración y consolidación patrimonial del Convento San Francisco y a difundir la riqueza material e inmaterial del Monasterio de Silos en todo Castilla y León”.

Por su parte la directora general de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León, Inmaculada Martínez Merino, en declaraciones a los medios, ha enfatizado la “encomiable labor” de Fundación Silos en la dinamización del territorio y en la “proyección de esta tierra y de toda Castilla y León hacia afuera, desde un espacio único y emblemático”. Asimismo, ha destacado que todas las actividades e iniciativas que emergen desde Silos a nivel cultural tienen la intención de “acoger a artistas que quieran vivir el arte desde otra perspectiva como es el silencio, el recogimiento o la espiritualidad”.
Residencias Artísticas
Durante la reunión del patronato, la directora de la Fundación Silos, Mónica Rodríguez, ha explicado a los miembros el alcance de la III edición del programa Residencias Artísticas, una propuesta que apuesta por un nuevo modelo cultural de promoción del territorio rural a través de la mirada de artistas contemporáneo.
Mediante esta fórmula, un grupo de cuatro artistas realizan una estancia de tres semanas en Santo Domingo de Silos, desarrollando proyectos creativos basados en el contacto directo con el territorio; una investigación artística en el que el medio rural y la riqueza del patrimonio material y simbólico que los rodea actúan como fuentes de inspiración para los creadores.
En esta ocasión, los artistas participantes en la III edición de Residencias Artísticas de Fundación Silos son la ilustradora Cinta Arribas; la pintora Natalia López de la Oliva; la creadora Susana Guerrero y el artista sonoro Unai Requejo.
El grupo de artistas invitados llegará a la recta final de su estancia a finales de junio. Su experiencia creativa culminará con una exposición colectiva que se inaugurará el próximo 5 de julio en el Convento de San Francisco de Santo Domingo de Silos, donde, actualmente, viven y trabajan en sus proyectos artísticos.
Los cuatro artistas seleccionados han sido invitados directamente por un jurado, formado por instituciones profesionales de la cultura de reconocido prestigio y con amplia experiencia en diferentes ámbitos de creación. En esta ocasión, Colección Casa de Indias, el Festival de Música Electrónica In Sonora, la propia Fundación Silos y la coordinadora de colecciones del Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo de Valladolid, Cristina Fontaneda, han sido las entidades responsables de la elección de los residentes.

Colaboraciones
En esta tercera edición, el programa Residencias Artísticas de Fundación Silos reafirma su compromiso con la creación contemporánea en el medio rural mediante la ampliación y diversificación de sus actividades.
El programa incorpora tres nuevas líneas de colaboración que buscan reforzar su impacto, expandir sus redes de colaboración y convertir Santo Domingo de Silos en un nodo cultural, dinámico y conectado con otras propuestas nacionales e internacionales.
En primer lugar, Fundación Silosha inaugurado el 25 de junio la instalación Escribir la Historia 100 kilos de barro del artista Alberto Odériz en el Convento de San Francisco, sede de la Fundación Silos, coincidiendo con la estancia de los cuatro artistas residentes. La exposición forma parte del Programa OFF Librarte, una colaboración con Librarte, Feria del Libro de Artista de Castilla y León, y estará abierta al público durante todo el periodo estival.
El trabajo de Odériz hace alusión a los orígenes de las civilizaciones y al papel del barro en la construcción de la historia y la escritura.
Por otra parte, el jueves 26 de junio Santo Domingo de Silos acoge el Programa de Jóvenes Comisarias en colaboración con Boom! Art Community. Se trata de una propuesta de acompañamiento, reflexión y mediación artística en clave iberoamericana y de género. Las comisarias emergentes Cristina Gil Ramón y Anne Martínez Monge trabajarán en diálogo con los artistas residentes, activando nuevas formas de relato crítico desde el territorio.
Por último, el sábado, 5 de julio, también enmarcado en las Residencias Artísticas Silos, la sede de la Fundación Silos desarrollará el Programa Coleccionistas – MONAC-25.
Una jornada experiencial, organizada en colaboración con ARA Agency y la Colección Casa de Indias, que conectará artistas residentes con coleccionistas, mecenas y profesionales del sector. El objetivo es el establecimiento de vínculos duraderos y nuevas formas de apoyo al arte contemporáneo desde el medio rural.
La III edición de Residencias Artísticas amplía, así, su alcance y vocación transformadora, reforzando su papel como espacio de diálogo entre tradición e innovación, arte y territorio.
Biografía Residencias Artísticas. Los cuatro creadores seleccionados en las Residencias Artísticas Silos cuentan con enfoques diversos y una sólida proyección:
Cinta Arribas (Valladolid, 1983), ilustradora y artista visual, investiga la dimensión espiritual de la naturaleza a través de la simbología vegetal local.

Natalia López de la Oliva (Tomelloso, 1998), la más joven del grupo, explora en su pintura expresionista y visceral la soledad y la introspección como territorios creativos.
Susana Guerrero (Elche, 1972), artista e investigadora, articula una mitología contemporánea a partir de ritos, leyendas y símbolos, como la serpiente del Beato de Liébana, núcleo de su proyecto en Silos.
Finalmente, Unai Requejo (Santurce, 1982), artista multidisciplinar, propone una instalación sonora y visual inspirada en grabaciones de campo del entorno: una “Sonatina Silense” en tres movimientos que conjuga paisaje, tecnología y arte sonoro.
Fundación Silos es una organización sin ánimo de lucro, fundada en 2002, que trabaja por la difusión y fomento de los valores espirituales, religiosos, culturales, artísticos e históricos relacionados con el Monasterio de Santo Domingo de Silos y su comunidad. Entre otros fines destacan la conservación del patrimonio cultural, la promoción del entorno geográfico y cultural del monasterio de Santo Domingo de Silos, el apoyo a las artes y la cultura, así como la colaboración con instituciones nacionales e internacionales.