La Consejería de Industria, Comercio y Empleo ha publicado el 24 de marzo, la resolución de la Dirección General de Comercio y Consumo que reconoce como Zona de Interés Artesanal de Castilla y León a Montemayor del Río, municipio de Salamanca.
El evento ha contado con la participación del alcalde de la localidad, David Luengo, los artesanos en activo y jubilados de la localidad salmantina y miembros de la Asociación Red Arrayán, que tiene una participación activa en la promoción de la artesanía de Montemayor del Río. Un encuentro en el que también ha participado la directora general de Comercio y Consumo, María Pettit, y en el que la consejera ha destacado el potencial del sector como motor de desarrollo económico y de dinamización del medio rural.
El reconocimiento permitirá a los talleres de Montemayor del Río contar con un distintivo oficial que refuerce su posicionamiento en el mercado y facilite su promoción y comercialización en el ámbito nacional e internacional, contribuyendo de este modo al fortalecimiento del sector y a la generación de empleo en torno a esta actividad centenaria en la localidad.
Artesanía con historia
La cestería de madera de castaño es una tradición que se ha mantenido viva durante siglos en la localidad de Montemayor del Río y que todavía mantiene en activo a una decena de artesanos que siguen desarrollando esta técnica artesanal, transmitida de generación en generación, para la fabricación de piezas destinadas al uso doméstico, agrícola y ganadero.
La actividad no solo constituye un símbolo de identidad del municipio, sino también un yacimiento de empleo y actividad económica, que le permite seguir creciendo y contribuir al mantenimiento de población en el medio rural. Además, su labor ha sido decisiva para fomentar la gestión sostenible de los castañares, asegurando la conservación de estos ecosistemas y reforzando el compromiso con el medio ambiente.
Más ayudas
La declaración de Montemayor del Río como Zona de Interés Artesanal es la quinta que se produce en Castilla y León, sumándose a las ya existentes en las localidades de Portillo, en Valladolid; Jiménez de Jamuz, en León; Las Merindades, en Burgos; y Pereruela, en Zamora. Este reconocimiento es un paso más en la estrategia de la Junta de Castilla y León para impulsar el sector y garantizar el relevo generacional en los oficios tradicionales, promoviendo el talento y la excelencia de los artesanos de la Comunidad.
El sector artesano en Castilla y León genera más de 6.000 empleos directos y constituye un motor económico de especial relevancia en la Comunidad, especialmente en el medio rural, donde se asientan el 65 % de los talleres artesanos, lo que contribuye a fijar población y a dinamizar la economía local, tanto de forma directa como indirecta, al incentivar la actividad de otros sectores como el turismo.
Con el fin de fortalecer esta importante actividad económica, la Consejería de Industria, Comercio y Empleo va a reforzar durante este año su apoyo a los artesanos de la Comunidad mediante la ampliación del presupuesto para las ayudas a la modernización de los talleres, que en 2025 pasará de 10.000 a 25.000 euros. Asimismo, se duplicarán las subvenciones para la participación en ferias, pasando de 5.000 a 10.000 euros, y se fomentará la digitalización del sector a través del comercio online y estrategias de marketing.