spot_img

Las bodegas ya pueden inscribirse en los premios Zarcillo

El certamen, creado en 1991, reúne a los mejores vinos del mundo en una competición que incentiva la elaboración de vinos de calidad superior y donde se refuerzan lazos entre países

Para reconocer a los mejores vinos del sector se celebran los Zarcillo International Wine Awards, el prestigioso certamen bienal que reconoce a los vinos de calidad superior de cualquier parte del mundo. Las bodegas ya pueden realizar su inscripción para participar en esta XX edición, de la que las catas se celebrarán en el centro de congresos Lienzo Norte de Ávila del 27 al 29 de mayo y la entrega de premios se celebrará posteriormente en Segovia.  

Con este concurso internacional, creado en 1991, se refuerzan lazos entre países. En 2023, el prestigioso jurado internacional valoró las 1.451 muestras procedentes de doce países, otorgando premios en tres categorías: 18 Grandes Zarcillos de Oro, 89 Zarcillos de Oro y 174 Zarcillos de Plata.

Estos galardones ensalzan el buen hacer del sector reconociendo a los mejores vinos del mundo. En cada edición desde 1991, los Zarcillo International Wine Adwards han recompensado el esfuerzo y dedicación de los productores que han dejado una huella imborrable en el panorama internacional del sector a través de sus vinos.

El sector vitivinícola

De sobra es sabido que el sector vitivinícola tiene una gran relevancia económica y social en España. La superficie dedicada al cultivo de la vid en nuestro país supera las 930.000 hectáreas, lo que representa cerca del 13% mundial.

Se estima que la cadena de valor del sector vitivinícola, que aglutina las actividades de cultivo de la vid, elaboración y comercialización del vino, contribuyó a generar más de 20.330 millones de euros de valor añadido bruto total en 2023.

Cabe destacar que el sector ayuda a generar y mantener unos 364.000 puestos de trabajo en España. Además, es un referente en las ventas internacionales de vino.

Las comunidades autónomas españolas albergan viñedos en mayor o menor medida, y una de las de mayor liderazgo es Castilla y León, que representa un tercio del valor económico del mercado en España. El 90% de sus 81.000 hectáreas de viñedo están amparadas por alguna de las 16 denominaciones de origen de la comunidad o por la IGP Vino de la Tierra de Castilla y León.  

La importancia del sector vitivinícola en esta región se evidencia también en los 1.000 millones de facturación anual, lo que supone el 3,1 % del PIB autonómico y el sostenimiento del 3,8 % del empleo, unos 33.000 puestos de trabajo de forma directa o indirecta, la mayoría en el medio rural y dedicados a un negocio con arraigo sin posibilidad de deslocalización.   

Los orígenes los Zarcillo

Los Zarcillo International Wine Awards nacieron en 1991, por iniciativa de la Junta de Castilla y León, con el propósito de crear un concurso nacional que defendiera y promocionara la calidad de los vinos, en un principio, españoles. El nombre de «Zarcillo» está estrechamente vinculado a la viticultura y la enología, ya que el zarcillo es el primer órgano no foliar del sarmiento que permite a la vid trepar y expandirse al actuar como soporte.

En sus primeros años, los premios se celebraron exclusivamente a nivel nacional y con carácter anual. Sin embargo, su prestigio y el aumento del número de muestras presentadas, llevaron a un cambio significativo plasmado en 1999, cuando la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León abrió el concurso a la participación internacional y estableció una periodicidad bienal, consolidándolo como un referente global dentro del sector vinícola.

En cada edición, un panel de catadores de renombre mundial evalúa los vinos presentados a través de un proceso riguroso. De esta manera, se asegura que los vinos premiados representen la máxima calidad, tanto a nivel nacional como internacional.

Desde su apertura internacional, los Zarcillo International Wine Awards se han posicionado como un referente global en el mundo del vino, destacando tanto la excelencia de los vinos españoles como su prestigio a nivel mundial.

Cada edición reúne a un panel de catadores de renombre, que garantizan, mediante un riguroso proceso de evaluación, que los vinos premiados representen la máxima calidad en el ámbito nacional e internacional.

El Gran Zarcillo de Oro es el máximo galardón destinado a reconocer de manera distinguida a un selecto grupo de vinos de calidad superior y prestigio internacional. Por su parte, el Zarcillo de Oro es un prestigioso reconocimiento otorgado a un selecto elenco de vinos que destacan por su excelencia y características sobresalientes, reflejo de la pasión en su elaboración.

Por último, el Zarcillo de Plata es una distinción honorable que recompensa la calidad y el carácter único de vinos que dejan una impresión memorable en el paladar.

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

El primoroso desnudo del Cristo Yacente de Gregorio Fernández

Alberto y César Fernández Nos encontramos ante la Gubia del Barroco, el gran imaginero Gregorio Fernández, en unas de sus mejores representaciones, de lo que...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

Baltanás se convierte en la capital de España del patrimonio vitivinícola

La localidad palentina de Baltanás está siendo una vez más la tierra de vino, memoria y reflexión. Los días 3 y 4 de abril...