spot_img

El Monasterio de la Armedilla, la seña de identidad de Cogeces del Monte

El municipio vallisoletano de Cogeces del Monte es una tierra que, desde el siglo XI, formó parte del sexmo de Valcorba, al norte de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar.

Un paraje donde la historia y la leyenda se funden, dando origen a una de las narraciones más entrañables de la tradición local. Según la crónica del Padre Sigüenza, la figura de la Virgen María, hallada por unos pastores en una cueva cercana, habría poseído la capacidad de obrar milagros. Este milagroso descubrimiento se convirtió en el germen de la devoción popular, que llevó a erigir un pequeño santuario en el mismo lugar del hallazgo para albergar la venerada imagen.

En 1402, el Infante Don Fernando de Antequera, señor de Cuéllar, cedió el lugar a los monjes Jerónimos de la Mejorada de Olmedo (Valladolid), quienes decidieron erigir un monasterio sobre las ruinas de las construcciones previas. Con esta concesión comenzó un ambicioso proyecto arquitectónico que se extendería a lo largo del siglo XV y principios del XVI, transformando el monasterio de la Armedilla en un centro de esplendor y prosperidad.

Sin embargo, la llegada de las desamortizaciones del siglo XIX truncó este período de auge, con la consiguiente pérdida de valiosos bienes artísticos, arquitectónicos e históricos que formaban parte del patrimonio del lugar.

Se cree que el monasterio permaneció en funcionamiento hasta 1835, aunque entre 1820 y 1822 muchos de sus tesoros fueron dispersados entre distintas parroquias. La imagen románica de la Virgen de la Armedilla, sin embargo, logró mantenerse intacta y se conserva hoy en la iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción en Cogeces del Monte.  

La imponente portada plateresca de la iglesia jerónima, otro de los tesoros del monasterio, se encuentra actualmente en la Casa Cervantes de Valladolid. Otros bienes, como el Retablo Mayor, se hallan en Riaza (Segovia), mientras que el tímpano de la portada reposa en un museo de Kansas, Estados Unidos, y la sillería se distribuye entre la iglesia de Rueda (Valladolid) y el Museo del Louvre en París.

Sin embargo, en las últimas décadas, el Monasterio de la Armedilla ha experimentado una profunda restauración y puesta en valor, que culminó en 2007 con su declaración como Bien de Interés Cultural. Hoy en día, el monasterio se erige no solo como un vestigio de la historia, sino como un testimonio de la perseverancia del patrimonio cultural, una joya restaurada que invita a ser redescubierta por quienes se aventuran a recorrer estos tranquilos parajes de la provincia de Valladolid.

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

Wamba reflexiona sobre la muerte con la escritora María Sánchez, el artista El Coleta o la integradora social Natalia Rodríguez

El espacio cultural La Refugia vuelve a rendir homenaje al Osario del municipio a través de su cita estival titulada ‘Todas las muertes de...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

Las catas de los 1.300 vinos que compiten en los Zarcillo International Wine Awards ya han dado comienzo en Ávila

El Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte de Ávila acogió el acto de apertura oficial de las catas de la XX edición de...