Nuevas tecnologías para el análisis de la evolución de la biodiversidad en las zonas de pasto ganadero es el nuevo proyecto en el que coordinan el Grupo de Acción Local ACD Montaña Palentina y Argeol. Se acaba de poner en marcha en el Geoparque Las Loras y participan cinco profesionales de la ganadería extensiva del territorio.
Se desarrolla dentro del Laboratorio GAD-EX y se trata de una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Está financiado por los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea y tiene como objetivo realizar un estudio de campo para analizar las características de los pastos y de la biodiversidad antes del inicio del proyecto y tras su finalización.
Los ganaderos participantes en esta iniciativa han recibido varios collares con tecnología NB-IoT, lo que permitirá recabar información hasta en lugares sin cobertura. «En su día, la acción fue adjudicada a la empresa Cernua Estudios Ambientales, que es la que ha proporcionado dichos collares a los participantes en la acción», destaca José Ángel Sánchez, director científico del Geoparque Las Loras e integrante de Argeol, entidad que lidera el Laboratorio GAD-EX. «En un principio, la idea era diseñar y desarrollar una app específica para la recogida de datos de seguimiento de itinerarios de pastoreo a través de la tecnología GPS, pero después descubrimos que esta herramienta ya existía y ha sido utilizada por diferentes entidades para hacer estudios similares a este», continúa. Concretamente, ha sido la empresa Digitanimal la que ha aportado dicha tecnología.

La acción ya ha tenido lugar en algunas zonas ubicadas en la parte burgalesa del Geoparque: Huérmeces, Arcellares del Tozo, Quintanas de Valdelucio, Fuenteodra y Basconcillos del Tozo. Cada explotación cuenta con sus particularidades en cuanto a cabezas de ganado, manejo y zonas de pastoreo, por lo que se esperan unos resultados que puedan servir para otras ganaderías y territorios. De hecho, el Laboratorio GAD-EX pretende convertirse en un proyecto al aire libre para probar las acciones más novedosas y experimentar en el propio territorio con ellas.
Cernua Estudios Ambientales será la empresa encargada de analizar la información recogida por la tecnología NB-IoT. La entidad presta servicios profesionales de consultoría ambiental, especializada en la biodiversidad y está localizada en una pequeña localidad palentina dentro del Geoparque Las Loras, Villaescusa de las Torres. A través de los datos recabados, tratará de analizar el comportamiento de las ovejas y estudiará en qué medida la presencia de la ganadería extensiva favorece la biodiversidad.