Once años son los que lleva este festival reivindicándose contra la despoblación del país desde Arenillas, en Soria, un pequeño municipio de tan solo 42 habitantes. Durante su larga trayectoria han atraído la atención de más de 6.000 asistentes y más de 500 artistas, entre los que destacan algunos de la talla de Rozalén, Grison y y Tuli, Wilbur, Artistas del Gremio, Funkiwis, La Regadera o Bewis de la Rosa.
Se celebrará el 9 de agosto, y desde el 11 de febrero hasta el 28 de marzo estará abierta la convocatoria para cualquier artista interesado que haya nacido o resida en cualquiera de los 1.710 municipios comprendidos en la España vaciada, aquellos cuya densidad de población sea inferior a los ocho habitantes por kilómetro cuadrado, y que se encuentren repartidos entre alguna de las 16 siguientes provincias: Soria, Teruel, Guadalajara, Cuenca, Zaragoza, Burgos, La Rioja, Segovia, Valencia y Castellón, Orense, León, Zamora, Salamanca, Cáceres y Badajoz.
Tres de ellos serán elegidos para compartir cartel con el resto de artistas, aún por confirmarse. También están en busca de apoyo para paliar todas las dificultades a las que se enfrentan a la hora de realizar el festival, gratuito y autogestionado.
Además de dar visibilidad a la despoblación y promocionar a los artistas de dichas zonas, este festival sirve como altavoz para otros artistas de zonas más pobladas, los cuales suelen tener más dificultades a la hora de actuar en una provincia como Soria.
Arenillas lleva luchando contra la despoblación desde los años 80. Se encuentra en el epicentro de la zona cero de la despoblación del país. Sin embargo, su ímpetu les ha llevado a mantener su población. Además, en la última década han nacido ocho niños, lo que ha triplicado la tasa de natalidad de la provincia de Soria. El trabajo del Ayuntamiento y de la Asociación Cultural está favoreciendo enormemente la repoblación del municipio.