spot_img

Un apicultor palentino se reivindica contra la «miel falsa» que amenaza su explotación

Mario García explica que el principal reto para su negocio y el de muchos otros es la competencia desleal de este producto que llega al mercado a precios irrisorios

En un sector que lucha contra múltiples amenazas, los apicultores españoles, franceses y portugueses han decidido crear un frente común para resolver uno de los mayores problemas que afecta a la apicultura: las importaciones masivas de miel falsa.

Esta miel, que en muchos casos no es natural y se compone de siropes, sucedáneos u otros productos, ha inundado el mercado europeo, con lo que ha afectado gravemente a los productores locales y repercutiendo en la calidad de un alimento fundamental.

miel falsa
Mario García, apicultor en Abia de las Torres (Palencia)

Mario García, apicultor de la localidad palentina de Abia de las Torres, y responsable de la pequeña empresa familiar Miel Felya, sigue con la tradición apícola que comenzó su padre hace años. Mantiene con esfuerzo y dedicación la labor familiar, produciendo mieles de una calidad excepcional. Entre sus productos destaca la miel de brezo de la Montaña Palentina, una miel negra de sabor profundo y único.

El palentino explica que el principal reto para su negocio y el de muchos otros apicultores es la competencia desleal de la miel falsa que llega al mercado a precios irrisorios. «No sabemos si son siropes, sucedáneos o lo que sea, pero no es miel natural», comenta García.

Se conoce a este tipo de miel por ser un producto que, a menudo, proviene de países donde no se controlan de la misma manera los estándares de calidad, ni se garantiza su procedencia. Esta miel barata se vende a precios sumamente bajos, lo que afecta directamente a los apicultores locales.

La diferencia de precios entre la miel falsa importada y la miel local es insostenible para los apicultores de la región. «Aquí la miel está a mitad de precio, y es miel natural, miel auténtica. Con la miel falsa no podemos ni luchar», asegura.

El daño a la apicultura local y el perjuicio para el consumidor

Además del impacto en los precios, la venta de miel falsa afecta a la calidad del producto que llega al consumidor. El apicultor de Abia de las Torres subraya que, mientras que los apicultores locales están sometidos a rigurosos controles, los productos importados muchas veces carecen de los estándares sanitarios y de calidad necesarios. Esto genera una distorsión en el mercado y engaña a los consumidores, que no siempre saben lo que están comprando.

El problema es aún más grave cuando se analiza el daño económico que sufren los pequeños apicultores, que no pueden competir con las grandes empresas que operan con miel falsificada. Según Mario, si no se toman medidas urgentes para regular las importaciones y garantizar la calidad de la miel en el mercado, el futuro de los pequeños productores se ve amenazado.

Otros desafíos que afronta la apicultura en España

Pero el problema de la miel falsa no es el único desafío que afrontan Mario García y otros apicultores en España. El ataque de los abejarucos, aves que se alimentan de abejas, es otro de los problemas que está afectando gravemente a las colmenas. El palentino menciona que, debido a este aumento de la población de abejarucos, se pierden más de 200 colmenas al año, lo que supone un gasto significativo para los apicultores.

Otro problema creciente es la aparición de la avispa asiática, que está diezmando las colmenas al matar a las abejas. Estos ataques, sumados a la presencia de la varroa, un ácaro que debilita a las abejas, hacen que la apicultura se haya convertido en un sector cada vez más difícil de mantener.

«Nos está costando muchísimo seguir, pero es lo que sabemos hacer. Sabemos que sin abejas no hay vida, y por eso seguimos adelante hasta donde nos dejen y podamos llegar», afirma Mario con determinación. Sin embargo, el trabajo de los apicultores está lejos de ser fácil. Las autoridades, por su parte, exigen a los apicultores europeos que mantengan sus colmenas bajo estrictos tratamientos de control, aunque estos, en muchos casos, no están dando los resultados esperados. «En otros países utilizan tratamientos más efectivos, pero aquí en Europa están prohibidos», señala Mario.

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

Orbaneja del Castillo, el pueblo español que es tendencia para 2025

El turismo rural sigue ganando adeptos en España, y en 2025, Orbaneja del Castillo, en Burgos, y La Hermida, en Cantabria, son los pueblos...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

Una cerveza única en el mundo: una grape lager artesana de uva verdeja de vendimia nocturna

Fruto de la alianza de Bodega Cuatro Rayas con la también vallisoletana Milana Brewing se ha creado una cerveza de estilo Grape Lager, es...