spot_img

Ágreda y La Adrada añaden el ‘Toque de Oro’ en la 11ª edición de ‘Juntos Brillamos Más’ de Ferrero Rocher

Este año, la magia de la Navidad brillará más que nunca en los pueblos participantes con el “Toque de Oro”, una decoración dorada preciosa que marcará la historia de cada pueblo

La prestigiosa marca de bombones Ferrero Rocher presentó el pasado 4 de noviembre la 11ª edición de su campaña ‘Juntos Brillamos Más’, que tiene como novedad el ‘Toque de Oro’, acción que cubrirá de dorado emblemáticas calles e instalaciones de cada municipio.

Cinco de los pueblos más bonitos de España continúan compitiendo por lograr una iluminación navideña que tiene como objetivo proyectar la belleza, la cultura y el espíritu comunitario de estas localidades.  

Ferrero Rocher llevará su Toque de Oro a las localidades participantes para permitir tanto a los pueblos como a sus habitantes brillar aún más juntos. Centrarse en el oro añadirá un toque extra de sofisticación y elegancia a la marca, elevándola aún más.

Pueblos participantes

En este undécimo aniversario de la acción participan dos municipios de Castilla y León: Ágreda (Soria) y La Adrada (Ávila), Los otros otros tres son: Biar (Alicante), El Coronil (Sevilla), y Ribadavia (Ourense).

Ágreda (Soria)

Su paisaje destaca por su casco antiguo medieval, su muralla y la Iglesia de Nuestra Señora de La Peña, así como por su cercanía al Moncayo, montaña emblemática de la comarca.

Para la competición, han creado un entramado con cuerdas doradas que unen los arcos del patio del Jardín principal del pueblo, generando volúmenes con esferas doradas de diferentes tamaños suspendidas a diferentes alturas.

El entramado tiene continuidad en los parterres a través de la composición de cuerdas, donde están presentes las formas esféricas. Finalmente, en los caminos confluyen las tres culturas, la cristiana con la planta cruciforme, la árabe con lámparas de filigranas y las velas de origen judío.

La Adrada (Ávila)

Este pintoresco pueblo abulense, situado en plena Sierra de Gredos, ofrece una mezcla perfecta de naturaleza y arquitectura.

Para la competición, han decidido dorar la plaza principal de La Adrada, decorando la fuente de piedra con “Pan de Oro” y con telas doradas alrededor de toda la zona céntrica.

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

El Zorrilla’s Fest inunda Valladolid de cultura, tolerancia y buen rollo

El festival Zorrilla’s Fest celebrará su cuarta edición durante todo el mes de junio y el sábado 21 llegará el plato fuerte de la...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

Salamanca se convierte en epicentro de la gastronomía mundial con la Cumbre Internacional ‘Una cocina monumental’

La ‘Cumbre Internacional de Gastronomía de Castilla y León’ se celebra en Salamanca este lunes y este martes, bajo el lema ‘Una cocina monumental’....