spot_img

Burgos rinde culto a Picasso

La exposición ‘Objetivo Picasso’ es un homenaje al legado del artista en la historia del arte contemporáneo

Lara Arias

La Fundación Caja de Burgos muestra en el Casa Cordón una exposición única en España titulada Objetivo Picasso, que estará abierta al público hasta el 12 de enero de 2025. Esta exhibición, producida en colaboración con la Fundación Vila Casas y bajo la dirección y curaduría de Javier Del Campo y Nadia Hernández Henche, reúne cerca de 300 obras de más de 200 artistas internacionales, en un homenaje sin precedentes a la influencia del maestro Pablo Picasso.

La exposición se inspira en un suceso histórico: los atentados sufridos por varias obras de Picasso en 1971, en la víspera de su 90 cumpleaños. Esto impulsó al galerista Antoni Palet, con el respaldo de Salvador Dalí y Antoni Tàpies, a organizar una campaña de recolección de piezas artísticas en honor al artista. En un acto simbólico, estas obras fueron realizadas sobre un soporte especial, tapetes producidos por un convento de monjas en Barcelona, y exhibidas en Vallauris, Francia, en 1972. Desde entonces, esta colección ha sido mostrada en contadas ocasiones, y la exhibición en Burgos representa la exposición más completa y extensa desde aquel primer homenaje.

Además de las piezas originales, el recorrido incluye documentación histórica que detalla los acontecimientos que motivaron el homenaje a Picasso, y algunas piezas inéditas adquiridas posteriormente por Antoni Vila Casas, recientemente fallecido, y quien fue clave en la preservación de esta colección.

La exposición podrá visitarse de martes a sábado de 11:30 a 14:00 y de 17:30 a 20:30, y los domingos y festivos de 11:30 a 14:00. Los lunes permanecerá cerrada. También se ofrecen visitas guiadas los martes, miércoles y jueves a las 19:00 y el primer domingo de cada mes a las 12:30.

La muestra ‘Objetivo Picasso’ es una oportunidad excepcional para explorar la huella imborrable de Picasso en generaciones de creadores y para comprender el impacto cultural y artístico de un homenaje que, medio siglo después sigue despertando interés y admiración en el mundo del arte.

Es complicado hablar de biografía al uso. El artista malagueño estampó su vida en sus lienzos y no solo la suya, también la de sus amigos y familiares. Su obra es un reflejo de su vida, aunque no está exento de mitos, tal ejemplo al robo de la Gioconda en 1911.

Tampoco podemos hablar de estilo concreto, puesto que su libertad estilística hizo que pasara de un estilo a otro sin transición. Considerado por muchos como un genio: en apenas segundos podía crear una obra maestra (para muchos).

También se le conoce por la fama y el éxito económico que tenía, puesto que ostentaba un gran reconocimiento artístico. Esto desembocó en una interminable lista de amantes, esposas, etc. De hecho, sus obras tienen un cariz sexual, parte de la vida que tomó importancia en la suya.

Asimismo, Picasso fue autor de unas 13.500 pinturas y diseños, juntando impresiones o cuadros, ilustraciones y esculturas o cerámicas.

Una vida tan estrambótica como complicada, Picasso puede contar su vida por las mujeres que le acompañaron. Desde parejas, amantes, nietas como amigas. Un artista que ha dado al siglo XX la obra más importante, pero nadie estamos exentos de nuestros “pecados” en nuestra vida.

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

Aguilar de Campoo acoge una exposición sobre ganadería trashumante y bioeconomía forestal

La biodiversidad de los pastos y bosques de montaña, la trashumancia, las razas ovinas, caprinas, bovinas y equinas o el oficio del pastoreo. Son...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

Los vinos de Castilla y León triunfan en los XX Zarcillo International Wine Awards

Los vinos de Castilla y León que han participado en los XX Zarcillo International Wine Awards han logrado el 55% de los premios designados...