spot_img

Más de 200 películas celebran el cine de autor en la 69ª edición de Seminci

El certamen presenta su programa, que sacará todas sus entradas a la venta este viernes

A tan solo un año de su 70 cumpleaños, Seminci ofrecerá del 18 al 26 de octubre una retadora y ambiciosa edición que permite transitar por una amplia panorámica del cine de autor de referencia a través de la selección comisariada de más de 200 títulos, entre largometrajes y cortometrajes, que establecen un diálogo entre las distintas secciones dentro y fuera de la competición.

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el director de Seminci, José Luis Cienfuegos, han presentado en el Ayuntamiento la 69ª edición del Festival, cuyas entradas se pondrán a la venta el 11 de octubre.

«La 69ª edición de la Semana Internacional de Cine es, este año, más ambiciosa que nunca. Comenzará un día antes de lo habitual, por lo que Valladolid vivirá la fiesta del cine durante nueve días, en los que podrán disfrutar de más de 200 títulos tanto los vallisoletanos como visitantes de todo el país que llegan atraídos por el gran evento que es Seminci”, ha afirmado Jesús Julio Carnero.

«Un festival que presenta un programa muy completo y heterogéneo, para todo tipo de públicos. Seminci satisface a todo tipo de espectadores, desde los más jóvenes hasta las familias, los mayores o los aficionados al cine en general. Cada cinéfilo puede elegir de la programación lo que más le interesa y crear su propio festival. Con la característica de que los títulos programados generan conversación, abren diálogo sobre temas sociales y humanos, permitiendo así que el cine salga de las salas e invada las calles. Y se permite que todo el mundo participe del festival de todos los vallisoletanos, que se consolida cada año como una cita imprescindible para cinéfilos de toda España”, ha añadido el alcalde de Valladolid.

Por su parte, el director del Festival ha destacado: “En esta 69ª edición llegarán a Valladolid dos centenares de películas seleccionadas durante el año por el equipo de programación, tras meses de visionados, debate y trabajo. Muchas de ellas, en riguroso estreno en España gracias a la complicidad de los distribuidores independientes españoles, que realizan una labor titánica siempre tan reivindicable, así como de los agentes internacionales que, siempre exigentes, confían en el criterio, el trato y la utilidad de un Festival como el nuestro: un lugar donde las películas están ampliamente representadas por sus creadores y que no se han programado en función de los galardones obtenidos previamente, aunque sí hayan logrado posteriormente a la selección reconocimientos y premios”.

“Obstinados como somos, mantenemos nuestro empeño en que Seminci de hoy sea un lugar donde la historia del cine sea algo vital, en continuo cuestionamiento, derribo y reconstrucción y, sobre todo, de mucho aprendizaje”, ha añadido José Luis Cienfuegos sobre esta edición del Festival.

Espigas de honor

En 2024, Seminci concederá dos espigas de honor a reconocidas figuras de la cinematografía española. Una póstuma, a la guionista y directora de cine y televisión Patricia Ferreira, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2024, y directora de, entre otras, Sé quien eres, El alquimista impaciente, Los niños salvajes y Thi Mai, rumbo a Vietnam. Junto a la socia fundadora de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), el Festival reconoce el trabajo del actual director de la Academia de Cinematografía de España Fernando Méndez-Leite. Exdirector general de Cine (ICAA) y fundador de la Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid (ECAM), ha ejercido como crítico, autor, director de programas culturales y realizador de ficción y documentales.

Además, el director iraní Mohammad Rasoulof (La vida de los demás, Oso de Oro en el Festival de Berlín) recogerá el 23 de octubre la Espiga de Honor que Seminci le otorgó en 2018 y no pudo recoger al permanecer en arresto domiciliario, impuesto por el régimen iraní. En 2024, tras ser condenado a ocho años de prisión y flagelación por delitos contra la seguridad nacional, ha decidido abandonar Irán. Tras la ceremonia de entrega de su reconocimiento se proyectará en una sesión especial La semilla de la higuera sagrada, premio especial del Jurado y de la crítica en el Festival de Cannes.

Constelaciones

Entre las novedades de programación que han sido presentadas hoy en Valladolid se ha dado a conocer Constelaciones, una nueva sección que se incorporará a Seminci este año. Este apartado no competitivo enriquece aún más la calidad de los títulos internacionales proyectados en el Festival, al brindar un espacio a cineastas que presentaron sus películas en pasadas ediciones y cuentan este año con nuevos trabajos. Desde A Different Man, de Aaron Schimberg, por la que Sebastian Stan ganó el Oso de Plata al mejor actor, a Bird, de Andrea Arnold; además de las últimas películas de Costa-Gavras, El último suspiro, una emotiva película sobre una muerte digna, y Mi única familia, de Mike Leigh, en la que vuelve a trabajar con Marianne Jean-Baptiste, una de las protagonistas de Secretos y mentiras, la película con la que ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes en 1996.

Completan esta sección dos de las propuestas que mejor han sido recibidas este año: La semilla de la higuera sagrada, de Mohammed Rasoulof, y Emilia Pérez, de Jacques Audiard. Esta última, que ha sido definida como un narcomusical, es la candidata francesa al Óscar y logró el premio del Jurado y el de mejor interpretación femenina para su elenco protagonista (la actriz trans española Karla Sofía Gascón, Adriana Paz, Selena Gomez, y Zoe Saldaña) en el último Festival de Cannes.

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

Chocolates Trapa vuelve a Valladolid por Navidad

Por segundo año, Chocolates Trapa, una de las firmas más queridas y reconocidas de Castilla y León, regresa al Mercadillo de Navidad de El...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

De una vez por todas, ¿en qué se diferencian viticultura y vinicultura?

Un grupo de investigadores de la Universidad Agrícola de Yunnan (China) analizó datos genéticos de alrededor de 3.500 variedades de uva cultivadas y silvestres...