spot_img

El Tónal acerca todas las músicas del mundo a Valladolid

La edición del festival más ecléctico alza el telón este viernes 4 en la sala Lava con la actuación de artistas de la emergente escena africana. Será una cita que se desgajará en tres fechas de octubre y noviembre

Un año más, el festival Tónal se convertirá en una gramola en directo con los sonidos más sorprendentes y actuales de la escena internacional. Con un cartel repartido esta vez en 3 noches de los meses de octubre y noviembre, la cita alza el telón este viernes 4 de noviembre con un menú de lo más exótico.

Dos apuestas llegan desde África para aportar ritmo, frescura y una amalgama de pop, electrónica y cultura de un continente que siempre tiene presencia en la cita organizada por el Colectivo Laika. El productor y multiinstumentista ugandés Faizal Mostrixx tendrá el honor de abrir el cartel, y precederá a una artista originaria también del África oriental, la keniata Kabeaushé, que promete una energía arrebatadora en su directo.

Las dificultades de encaje han provocado que la edición de 2024 sea diferente a la de otros años. La primera de las sesiones, la de este viernes 4, será gratuita, y habrá que esperar hasta el 9 de noviembre y el 16 de noviembre para culminar un programa más parecido al de un ciclo que al de un festival al uso. Aunque si por algo se caracteriza el Tónal es precisamente por no ser una cita estándar.

La historia del evento ha servido de rampa de lanzamiento para futuros estandartes de la escena musical como C. Tangana, Nathy Peluso o Depresión Sonora, que se subió a las tablas del Lava en 2023. Este año, los nombre a apuntar son los del sonido lisérgico de Margarita Quebrada, la rabia vasca de Lisabö o la presencia del pop francés de Exsonvaldes, deudor de la tradición gala que han marchado grupos como Tahiti 80, o, por supuesto, Phoenix, protagonistas en la clausura de los Juegos Olímpicos.

Salvando las distancias, el Tónal comparte ese espíritu integrador con la cita olímpica, ya que también tiene el objetivo de mezclar razas, culturas y naciones diferentes en un mismo espacio. La sala blanca del Lava volverá a ser este otoño el epicentro de una música que no se puede disfrutar habitualmente en los escenarios españoles. Y con unos precios muy ajustados –lo que vale un kalimotxo katxi en otros macrofestis– de las entradas, que se pueden adquirir en taquilla o a través de Internet.

Por Edu Mongil

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

Aguilar de Campoo acoge una exposición sobre ganadería trashumante y bioeconomía forestal

La biodiversidad de los pastos y bosques de montaña, la trashumancia, las razas ovinas, caprinas, bovinas y equinas o el oficio del pastoreo. Son...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

Los vinos de Castilla y León triunfan en los XX Zarcillo International Wine Awards

Los vinos de Castilla y León que han participado en los XX Zarcillo International Wine Awards han logrado el 55% de los premios designados...