spot_img

Valladolid, la cuna de los slammers

Los artistas vallisoletanos Zero y Silvia Endecasilvia representaron a la provincia en la competición Poetry Slam Nacional

Lara Arias

‘Poetry Slam’ es una mezcla que une poesía con performance. No solo basta con ser buen escritor. Para destacar necesitas mostrar otros talentos, como ser buen actor. Adrián Panero, más conocido como ‘Zero’, o Silvia Endecasilvia, ambos vallisoletanos, cumplen con estas cualidades. El primero, un joven de 30 años que mezcla la poesía con el rap, y Silvia, una joven de 25 años que recita en verso sus obras, los sitúa como referentes internacionales en el mundo slammer.

Valladolid, cuna de poetas como Zorilla o Luelmo, entre otros, ha visto cómo este género ha recorrido sus calles. Esta nueva poesía no es la que sus veteranos hacían. Esta vez estamos ante una nueva versión que promete ser igual de buena que la anterior. Una nueva versión, mejorada, de un género literario que continúa siendo un referente en la provincia vallisoletana sin excepción. Esta vez, bajo el nombre de un concurso llamado Poetry Slam.

Uno de estos nuevos artistas es Adrián Panero, más conocido como Zero. Comenzó en el mundo del rap a los doce años, intentando escribir sus propias canciones, pero él declara que sus “primeras letras eran desastrosas”. Asimismo, no fue hasta los 23 cuando se inició en este ambiente del micro abierto de la mano de PerVersos, colectivo poético de Valladolid. “Mi primera reacción fue algo que será siempre inolvidable para Fran Soto ‒el hombre detrás de PerVersos‒: Me llevé las manos a la cabeza, horrorizado, porque no entendía cómo era posible que nada rimara ni tuviera métrica entre los versos de aquellos poetas.  Yo era muy cuadriculado, pues venía de hacer música, y la única poesía que conocía era la clásica que te enseñan en el instituto; por lo tanto, el verso libre que acababa de descubrir me parecía una atrocidad”, apunta Zero.  

Otra de las nuevas figuras que destacan y que están cogiendo nombre propio en Valladolid es Silvia Gutiérrez, más conocida como Silvia Endecasilvia. Acudió a su primer Poetry Slam en Valladolid en 2018, aunque por cuestiones personales no se hizo asidua a este evento hasta 2021. “Fui con muchos nervios acompañada de unas amigas pensando que ojalá pudiera recitar los dos poemas que llevaba preparados, porque eso significaría que habría pasado a la final; para mi sorpresa, no recité dos, sino tres, porque gané. Sin saberlo, había dado el primer paso hacia lo que considero el hobby de mi vida”, señala Endecasilvia.

Foto: Inés Centeno
Foto: Inés Centeno

Ambos confirman cómo la sede de Valladolid ha crecido, pero, sobre todo, se ha hecho más fuerte. Adrián Panero pone en manifiesto esto a través de su experiencia porque “cuando gané la temporada en 2019, en la que el campeonato estatal fue aquí mismo, y los slammers de toda España venían a Valladolid confusos, porque la mayoría no sabía ni que había sede en Valladolid. Nadie nos conocía y, por supuesto, yo pasé totalmente desapercibido en ese campeonato”. Pero esto cambió en el campeonato estatal de 2021 en Zaragoza, donde “la gente comenzó a hablar de Poetry Slam Valladolid”, declara. Desde este momento, el nivel se “ha mantenido” año tras año, consiguiendo posicionarse en el pódium de los slammers.

No hablan por hablar los dos vallisoletanos que están entre estos párrafos. Zero se alzó con el puesto de subcampeón nacional en 2021 y como campeón estatal en 2019. Asimismo, Silvia Endecasilaba logró ser finalista de Poetry Slam Valladolid en la quinta temporada de esta competición en Valladolid. Aunque en las dos últimas -en la sexta y en la séptima- se hizo con el primer puesto. ¿Su truco para ganar? Para uno es el desparpajo en una competición de poesía escénica y para otro la naturalidad, interpretar lo que sientes desde las entrañas y hacer al público dueño de este. Ambas respuestas son válidas porque a ambos les ha permitido ser lo que son: campeones.

Las oportunidades que abre este concurso son limitadas, pero ambos apuntan que han conocido a gente maravillosa con quien comparten el mismo gusto por la poesía. “Lo más importante de Poetry Slam es que te otorga un círculo creativo. La poesía es algo que nos toca tan personalmente a sus enamorados que encontrar con quien compartirla es sencillamente indescriptible. Lo importante no es competir, sino compartir, y aprender que el acto de creación es mucho más valioso cuando es colectivo”, apunta Silvia Endecasilvia.

Asimismo, ambos apuntan que esperan que la poesía continúe en sus vidas, pero como un hobby. En el caso de Silvia Endecasilvia, maestra de secundaria, quiere fomentar el formato en las aulas y acercar la poesía a los adolescentes. Mientras que Zero se toma esto como una afición, aunque no le importaría dedicarse a ello profesionalmente, pero lo ve inviable. Además, también comenta que terminaría desgastándole y dejaría de gustarle.

¿Qué es Poetry Slam?

El Poetry Slam es un concurso de poesía recitada de escala internacional que ha encontrado un terreno fértil en España, donde cuenta con sedes en 21 ciudades. Al final del año, cada una de ellas lleva a su representante, el poeta que más competiciones ganó a lo largo del año al campeonato nacional. El ganador de este evento obtiene la oportunidad de competir contra otros artistas europeos.

El origen de esta competencia nació a mediados de la década de los 80, en 1986 en Chicago, de la mano del poeta Marc Smith. Progresivamente, fue extendiéndose por el resto de países, contabilizando la sede oficial, ubicada en EEUU, alrededor de 113 competencias certificadas como slams.

El slam tiene la filosofía de promover una poesía popular, cercana a la gente común. Este tipo de eventos deja fuera las lecturas y actos lúgubres y propone un ambiente más distendido y directo con el público. Incluso, suele haber música de DJ o barra libre con cerveza. Una forma distendida de hacer poesía y disfrutarla sin ser aburrida.

Unos diez participantes compiten para hacer que sus versos logren conmover a los espectadores en solo tres minutos. Sin ayuda ni vestuario, solo con su poesía e interpretación. Al final es el público quien decide quién es el ganador. Se conforma por cinco personas escogidas al azar y que deben puntuar los poemas con sus pizarras. Se tratan de personas comunes y no letrados, que buscan con sus veredictos premiar al artista que sea más cercano al público. No es necesario ser un buen escritor, también hace falta ser un buen performer.

Creo que en Valladolid se está gestando una muy buena cantera de slammers, y es en parte gracias a la constancia, porque nuestra sede tiene ya 7 años y se ha convertido en una de las más longevas de España. 

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

Más de 1.500 águedas participan en el VIII Encuentro Provincial en Muelas del Pan

El VIII Encuentro Provincial de Águedas, organizado por la Diputación de Zamora el próximo sábado, 25 de enero en Muelas del Pan, contará con la participación de más...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

Una cerveza única en el mundo: una grape lager artesana de uva verdeja de vendimia nocturna

Fruto de la alianza de Bodega Cuatro Rayas con la también vallisoletana Milana Brewing se ha creado una cerveza de estilo Grape Lager, es...