El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha presentado esta mañana el III Festival Internacional de Folclore Ciudad de Salamanca. El evento, organizado por el Ayuntamiento en colaboración con la Asociación Cultural Surco, se llevará a cabo del 28 al 31 de agosto y promete ser un encuentro vibrante de culturas y tradiciones de todo el mundo.
El III Festival Internacional de Folclore tiene como objetivo principal dar a conocer diferentes modos de interpretar la cultura tradicional, ampliar conocimientos en diversas materias de la música tradicional y preservar y divulgar nuestras tradiciones. La ciudad se convertirá en un escenario multicultural con la participación de trece grupos folclóricos provenientes de Ecuador, Panamá, Portugal, Kosovo, Senegal y España. Además, se representará el folclore de diversas regiones españolas, incluyendo Castilla y León, Castilla La Mancha, País Vasco y Aragón.
Programación del Festival
El festival comenzará el 28 de agosto con la actuación de la Escuela de Dulzaina y Percusión Tradicional de Macotera y del grupo musical ‘El Portal de Carmen’ de Zamora en el Teatro Liceo, a partir de las 21:30 horas. La entrada será gratuita hasta completar el aforo. Al mismo tiempo, en la Plaza del Liceo, se presentará el grupo panameño ‘Elsa Estela Real’ a las 21:00 horas.
El 29 de agosto, a las 21:30 horas en la Plaza Mayor, se podrá disfrutar de las actuaciones del Grupo Folclórico ‘Paleoteos’ de Cespedosa (Salamanca), del National Assembly of Songs and Dance ‘Shota’ de Kosovo, y del Grupo Folclórico y Etnográfico Albergaria a Velha de Portugal.
La tercera jornada, el 30 de agosto, contará con la participación del Grupo Folclórico Beti Jai Alai (País Vasco), seguido del grupo folclórico ‘Mazantini’ de Castilla-La Mancha, ‘Elsa Estela Real’ de Panamá, y cerrará con el grupo folclórico ‘Urdimbre’ de Ávila.
El festival concluirá el 31 de agosto con una serie de presentaciones que incluirán al grupo folclórico ‘Surco’ de Salamanca, el ballet ‘Quitus’ de Ecuador, el Grupo Folclórico ‘El Pilar’ de Aragón, y clausurará el evento el Grupo Folclórico ‘SicoBana África’ de Senegal.
Talleres de Percusión y Danzas Tradicionales
Además de las actuaciones, el festival ofrecerá dos talleres gratuitos. El primero, de percusión corporal y folclore de las Islas Canarias, será impartido por el percusionista Jep Menéndez y se realizará los días 29 y 30 de agosto por la mañana en la sala de ensayos del CAEM. El segundo, de danzas castellano-manchegas, estará a cargo de la Escuela de Baile y Rondalla de la Asociación de Coros y Danzas ‘Mazantini’. Este taller se desarrollará también el 29 y 30 de agosto, pero en horario de tarde en la sala de ensayos del Teatro Liceo. Ambos talleres cuentan con 60 plazas, divididas en dos grupos de 30 participantes cada uno.
Las inscripciones son gratuitas y ya están abiertas. Los interesados deben enviar un correo electrónico a cpt@ciudaddecultura.org con sus datos personales completos. La edad mínima para participar es de 16 años y las plazas se asignarán por orden de inscripción.