spot_img

Salamanca acoge la exposición ‘El arte del grabado en el siglo XVI’

En ella se muestran 150 obras de los grandes maestros europeos que pertenecen a la colección de la familia Almagro-Herrador

La sala de exposiciones de la Torre de los Anaya de Salamanca acoge la exposición ‘El arte del grabado en el siglo XVI’, que incluye 150 obras de la colección de la familia Almagro-Herrador, con la intención de dar a conocer lo que supone el grabado europeo para la Historia del Arte.

La exposición, que se podrá visitar hasta el 25 de agosto, cuenta con grabados de gran calidad artística, originales del XVI de todos los grandes maestros de Europa, de Durero a Lucas van Leyden, a los grandes grabadores holandeses y flamencos, Cornelis Cort, Goltzius, las sagas de los Sadeler y de los Galle; los mejores grabadores italianos, con Raimondi a la cabeza y los alemanes Lucas Cranach el Viejo y Hans Holbein el Joven.

Se trata de una muestra única para conocer lo que fue y lo que supone para la Historia del Arte el grabado europeo del siglo XVI. La estructura de la exposición se organiza en conjuntos de obras que comparten la misma temática: mitología y mundo clásico; religión; vida cotidiana y escenas de género; cartografía; simbología y alegoría; artes e historia; y, finalmente, retrato y heráldica.

La familia Almagro-Herrador, que ha reunido una de las más importantes colecciones privadas de grabado, que cuenta con más de 350 obras, ha querido ponerla a disposición de Salamanca, por su relevancia como ciudad renacentista y por los vínculos personales, profesionales y académicos que les unen a ella.

La colección ha sido expuesta con anterioridad en Úbeda, ciudad Patrimonio Mundial (como Salamanca), de la que Juan José Almagro es natural e Hijo Predilecto, y parcialmente en la Universidad de Murcia, en cuya Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa es Presidente de Honor.

Antonio Almagro, comisario de la exposición, es Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Granada, Académico y Catedrático Emérito del Centro Universitario SAFA, adscrito a la Universidad de Jaén.

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

La nueva fiebre hostelera de las hamburgueserías

Yago Costoya Parece haber una nueva moda entre emprendedores que sucumben a una misma idea en su reflexión por montar un negocio, piensan en una...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

La revolución ‘Slow Food’ llega a la Vía de la Plata

Ricardo Ortega A la lucha contra la despoblación le ha salido un aliado inesperado, o no tanto, procedente de Italia. La revolución Slow Food nació...