Juan Villa, un veterano de la industria, se ha encargado de llenar la exposición permanente ‘Puerto Espacial’ con personajes, localizaciones y vehículos de la saga de George Lucas
Miguel Barcenilla
Valoria la Buena (Valladolid) se ha convertido en el epicentro de la cultura Star Wars en España gracias a Puerto Espacial, una exposición permanente ideada por Juan Villa, un veterano de la industria con una extensa carrera en la creación de estatuas a tamaño real, maquetas, complementos y detalles de todo tipo de creaciones.
Villa, conocido por sus trabajos para museos, exposiciones y clientes como Iker Jiménez, de Cuarto Milenio, ha diseñado este espacio como un punto de encuentro para los fans de la saga de George Lucas.
“Desde niño, Star Wars ha sido una fuente de inspiración para mí. Recuerdo claramente la explosión de imaginación que me provocó ver La Guerra de las Galaxias, con sus extraterrestres, muñecos, marionetas y maquetas. La fascinación por el trabajo artesanal detrás de esas películas me llevó a querer rendir homenaje a esa saga que tanto me entusiasma, y que entusiasma a todos en el taller”, explica Juan Villa Herrero, gerente de Puerto Espacial.
El centro ofrece a los visitantes una experiencia única con construcciones detalladas hasta el último milímetro, que deleitan a todos aquellos que recorren sus instalaciones de cientos de metros cuadrados. La exposición cuenta con personajes, maquetas y atrezo construidos con un nivel de detalle exquisito, utilizando diversas técnicas de fabricación como la impresión en 3D, escultura y perfilado clásicos, combinando una variedad de materiales para dar vida a las icónicas creaciones de Star Wars.
El espacio está gestionado por profesionales apasionados por la saga, ofreciendo una mezcla de talentos y técnicas que garantizan una experiencia inmersiva. Puerto Espacial no solo atrae a fans clásicos de Star Wars, sino también a aquellos que acaban de descubrir la franquicia, convirtiéndose en un lugar de peregrinación obligatoria para los amantes de la ciencia ficción.
“La exposición ‘Puerto Espacial’ es un compendio de disciplinas: cosido, soldado, remachado, modelado tradicional y digital, escaneado y más. Todo ello ha sido posible gracias al talento y la dedicación del equipo. Invitamos a todos los fans de Star Wars a sumergirse en este universo que tanto nos apasiona y a disfrutar del trabajo artesanal que hemos realizado con tanto esmero”, concluye Juan Villa.
Encargos que no paran
La extensa carrera de Juan Villa le ha llevado a decenas de exposiciones de todo tipo y a trabajar en muchas producciones televisivas con una cadena de encargos que no cesan, con una combinación técnicas artesanales y nuevas tecnologías en la creación artística.
“Creo que lo bueno y lo bonito es que aprendamos de todo lo que ya se ha hecho e incorporemos todo lo nuevo que tenemos ahora. Esa es la gran baza, la gran jugada que tenemos. Pero sin olvidar nunca toda la artesanía y todo el pasado que ya hemos aprendido, porque eso a veces da un carácter o un acabado especial”, dice Villa.
“No necesariamente porque sean cuestiones económicas o de tiempo, aunque a veces toda esta tecnología nos ayuda en esos dos términos: abaratar un proyecto o hacerlo más rápido. En televisión, por ejemplo, estamos empezando a utilizar mucha impresión 3D porque, lógicamente, tenemos mucha prisa a la hora de hacer las piezas”.
Juan Villa dice que, en su opinión, la convivencia de las artesanías tradicionales con las nuevas tecnologías siempre resulta beneficiosa. Señala que, aunque las técnicas, productos y formas de trabajar cambien, lo que no cambiará es la manera en que cada uno desea realizar su trabajo.
Utilizan una variedad de materiales y métodos, incluyendo piezas impresas en resina y en filamento, ya que, en ocasiones, por cuestiones de tamaño, prefieren trabajar con filamento para crear piezas grandes y luego darles un acabado artesanal con técnicas y productos tradicionales.
Queda claro que Puerto Espacial es mucho más que una exposición; es un homenaje vivo a una de las franquicias más queridas de todos los tiempos, un lugar donde la imaginación y la realidad se encuentran para crear una experiencia inolvidable en un paraje inmejorable y que se ha convertido por derecho propio en una meca para la peregrinación obligatoria para los amantes de la ciencia ficción.