spot_img
spot_img

Villafranca del Bierzo y Zamora, próximas sedes de Las Edades del Hombre

Se trata de uno de los proyectos de mayor relevancia social y cultural en Castilla y León con casi 12 millones de visitantes en sus distintas sedes

Durante los últimos 35 años, la Junta de Castilla y León ha colaborado con la Fundación Edades del Hombre en 25 ciclos expositivos y ha respaldado técnica y financieramente la producción de estas exposiciones, que se han convertido en una de las señas de identidad de la Comunidad. Para los años 2024 y 2025, este proyecto contará con Villafranca del Bierzo y Zamora como sedes.

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, acompañado por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha asegurado que Las Edades del Hombre “forma parte de la identidad de Castilla y León como territorio”, una identidad que utiliza el patrimonio como forma de “hermanamiento con otros territorios”.

El vicepresidente ha precisado durante su intervención que el proyecto de Las Edades del Hombre sirve para reconocer los valores culturales y espirituales que “están en la génesis de España”, y ha recordado que uno de los objetivos de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte es el de “expandir los horizontes de la cultura”.

Gallardo ha anunciado que se va a celebrar en la Catedral de Valladolid una gran exposición sobre dos de los más destacados escultores del Siglo de Oro español: los imagineros Gregorio Fernández, de la Escuela Castellana, y Juan Martínez Montañés, de la Escuela Sevillana. “En este caso también queremos que esto sirva como un hermanamiento entre dos territorios, como el andaluz y el castellano, que tienen una vinculación histórica evidente”, ha manifestado.

Por último, el vicepresidente de la Junta ha agradecido a la Fundación Las Edades del Hombre, en la persona de su presidente, su colaboración y trabajo constante para la organización, programación y difusión de este gran evento cultural y turístico que, una vez más, posicionará a Castilla y León como destino de turismo religioso y cultural a nivel internacional.

Casi 12 millones de personas 

Las Edades del Hombre constituye uno de los proyectos de mayor relevancia social y cultural. Un proyecto consolidado en torno al Patrimonio de Castilla y León que han podido visitar, en sus distintas sedes, casi 12 millones de personas desde su puesta en marcha hace 35 años. Además, las Edades del Hombre se ha exportado a otros lugares como un exitoso modelo de gestión. El acto de presentación ha contado con la presencia del director general de Patrimonio Cultural, Juan Carlos Prieto; el presidente de la Fundación Las Edades del Hombre, Abilio Martínez Varea; y el secretario general de Las Edades del Hombre, Enrique Martín Lozano.

Desde el punto de vista económico y social, el proyecto de Las Edades del Hombre ofrece un modelo de desarrollo basado en la conservación, gestión y difusión de los bienes del patrimonio cultural. Supone, al mismo tiempo, una oportunidad para el reconocimiento de actividades generadoras de empleo a partir de recursos no deslocalizables, vinculados a las obras de restauración y al turismo cultural.

A lo largo de estos años, Las Edades del Hombre se ha convertido en una marca de prestigio con proyección nacional e internacional, que es hoy un orgullo para los castellanos y leoneses y para el resto de los españoles en su conjunto.

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

Diálogos artísticos ante el 50 aniversario de la muerte de Picasso

El Museo Nacional de Escultura, museo de titularidad estatal del Ministerio de Cultura y Deporte, ha presentado el proyecto «PI©A$$o™» de Rogelio López Cuenca,...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

El jurado del Mundial tapas de Valladolid contará con la Mejor Pastelera del Mundo y diez estrellas Michelin

El VII Campeonato Mundial de Tapas Ciudad de Valladolid contará con Pía Salazar, nombrada Mejor Pastelera del Mundo 2023, como presidenta del jurado. La...