spot_img
spot_img

Nueve Posadas Reales destacadas de Castilla y León (II)

Estos alojamientos, que surgieron hace siglos, son destinos populares que mantienen la esencia de antaño, pero con servicios actuales y experiencias locales

Los alojamientos con la marca Posadas Reales de Castilla y León ofrecen una experiencia única en las provincias de la región. Se encuentran ubicados en parajes naturales de encanto histórico-monumental, con palacios, molinos, castillos, monasterios y casas tradicionales.

Surgieron hace siglos como refugio para los que viajaban por la península. Actualmente son destinos populares que mantienen la esencia de antaño, pero con servicios actuales. Además, ofrecen experiencias locales que hacen que el que se aloja en ellos se involucre de lleno con la cultura, las costumbres y las tradiciones de cada provincia.

En Castilla y León hay 38 alojamientos inscritos en la marca de excelencia turística Posadas Reales. Estas son algunos de ellos:

Los Cinco Linajes – Arévalo (Ávila)

Construida sobre cimientos del siglo XIII y situada en la antigua judería de la población de Arévalo junto a la Iglesia de Santo Domingo, la Posada Los Cinco Linajes ofrece lujo y un retorno al pasado para todos sus visitantes.

Además, en su restaurante de cocina tradicional “con pequeños toques” se celebran cumpleaños, se consumen copas en un “ambiente relajado” y aperitivos con picoteos y tapas.

Convento San Francisco – Santo Domingo de Silos (Burgos)

Los antiguos espacios de esta Posada Real se han convertido en confortables habitaciones y espléndidos salones, un lugar idóneo para descansar y realizar celebraciones o eventos.

Algunas de las posibilidades que ofrece el Convento de San Francisco pueden ser: dormir en un convento del siglo XIV, pasear por los corredores que dan paso a las habitaciones, por el claustro y sus dependencias, y envolverse del entorno del parque natural de La Yecla.

Además, en esta Posada Real pueden realizarse eventos, reuniones y celebraciones como bodas o bautizos.

Posada Real El Rincón de Babia – La Cueta (León)

El Rincón de Babia es una antigua casa de labranza restaurada en un enclave natural del pueblo más alto de León. Un rincón tranquilo y escondido entre la reserva de la biosfera de Babia (León) y el Parque natural de Somiedo (Asturias), se trata de un hotel rural con tradición y modernidad en las montañas de León.

Posada Real Castillo del Buen Amor – Topas (Salamanca)

Este Castillo de Villanueva de Cañedo tiene su origen en el siglo XI, es una fortaleza militar del siglo XI convertida en un palacio en el siglo XV, utilizado como almacén agrícola hasta el siglo XIX y que abrió sus puertas como posada en el siglo XXI. El Castillo del Buen Amor fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 1931.

El Señorío de la Serrezuela – Aldeanueva de la Serrezuela (Segovia)

Esta posada rural es una casa señorial del siglo XIX compuesta por una casa principal, denominada “casa del señorito”, y que a su vez está rodeada de diez edificios inferiores en planta, que eran los que estaban asignados para las caballerizas, las cocheras, la casa de los criados, el palomar, el gallinero… Y todo a su vez está rodeado por un gran jardín de 10.000 m2.

Real Posada de la Mesta – Molinos de Duero (Soria)

La Real Posada de la Mesta se encuentra a los pies de los Picos de Urbión que albergan la Laguna Negra, entre pinares centenarios y a orillas del Duero y del embalse de la Cuerda del Pozo, en el pueblo de la “Soria Verde”, Molinos de Duero.

La decoración de la posada combina el mobiliario sobrio y rústico en madera y forja de artesanía. El restaurante alberga un comedor con ventanales al jardín en el que se rinde culto a la gastronomía tradicional. La posada organiza experiencias con salidas para recoger setas y hongos, siendo pionera en Soria y en España.

La Posada Real del Pinar – Pozal de Gallinas (Valladolid)

Esta posada permite conocer la esencia y los valores de la naturaleza, un ambiente donde los huéspedes puedan conectar con la belleza y la tranquilidad del entorno natural. Su prioridad son la comodidad y el bienestar en armonía con el entorno natural y cultural de Castilla y León.

En las instalaciones de la posada, como el pabellón o el palomar, se pueden celebrar bodas y eventos.

Posada de las Misas – Puebla de Sanabria (Zamora)

Fundada sobre la roca tallada, la Posada de las Misas ha sido ampliada en varias ocasiones, modificando su estructura y sus características, pero conservando los muros de carga originales.

Construida con piedra pizarrosa aparejada al sillarejo, sus ventanas realizadas en madera se asoman a las cuatro orientaciones, convirtiéndose en miradores. Desde ellos se pueden admirar los edificios colindantes, el río Castro desembocando en el Tera, las montañas de la Sierra de la Culebra, el pico de Santo Toribio, las montañas del Chaneiros, la Cabrera alta, las sierras de San Martín de Castañeda y la de Murias, Cervantes, y las Montañas del Padornelo.

La Yénsula – El Puente (Zamora)

En 1890 se fundó esta casa con tradición de elaborar la más seleccionada comida sanabresa. Una casa que ha evolucionado en lo gastronómico y en el hospedaje, una casa en continua evolución que ofrece un entorno de descanso y disfrute gastronómico.

Resguardado bajo una chopera, de ahí su nombre, se encuentra este Centro de Turismo Rural, en la localidad del Puente de Sanabria.


Imagen: Posada Real El Rincón de Babia – La Cueta 

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

Castilla y León celebra la buena salud del sector en su Día del Turismo

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha inaugurado en la localidad segoviana de El Espinar el Día del Turismo de Castilla...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

Chema Martínez, invitado de lujo en la Ribera Run Experience 2023

Este martes ha tenido lugar la presentación de la 5ª edición de la Ribera Run Experience 2023. Para esta ocasión, Chema Martínez, atleta olímpico...