Alguien dijo alguna vez que el turista busca siempre una combinación de tres objetivos: descansar, divertirse y aprender. Castilla y León ofrece mucho de las tres cosas para este verano, con un abanico de propuestas que puede hacer de las vacaciones un periodo enriquecedor en lo personal, tanto para adultos como para los más jóvenes.
Patrimonio cultural y natural se entrelazan para ofrecer juntos una propuesta muy difícil de rechazar, mientras el gobierno regional ha planificado más de 1.100 actividades culturales para los meses de julio y agosto, con presencia destacada de la programación musical y de artes escénicas.
Son 1.145 actividades para las nueve provincias, planteadas para un público muy amplio a través de la red de 45 centros culturales de la Junta. Forman parte de esa malla los museos provinciales y regionales, archivos provinciales, bibliotecas, red de teatros, circuitos escénicos y actividades de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Oscyl, entre otros.
La programación para el verano incluye 56 exposiciones temporales, 149 visitas guiadas, 40 charlas, conferencias, cursos y encuentros, 59 actividades musicales y conciertos, más de 200 espectáculos de teatro y artes escénicas, 80 actividades relacionadas con el cine, 26 eventos de animación a la lectura y presentaciones literarias y casi 480 cursos, talleres y actividades didácticas, a las que se suman más de 40 actividades ‘on line’.
En julio y agosto la cultura sale a la calle e invita a sumergirse en multitud de experiencias pensadas para todos los públicos. La agenda cultural de los meses de verano está repleta de festivales y eventos para disfrutar de la música en vivo y de las artes escénicas en espacios muy significativos del patrimonio cultural de Castilla y León.
Festivales
Dentro de la programación cultural para los meses de julio y agosto, destaca un importante número de citas y eventos culturales, como los festivales regionales organizados por la Consejería y otros de gran relevancia en los que colabora, entre los que destaca la celebración del III Festival ‘Escenario Patrimonio de Castilla y León’, entre el 21 de julio y el 10 de septiembre, con representaciones y espectáculos en municipios y espacios patrimoniales de las nueve provincias; las citas con el teatro incluyen la XXVI Feria de Teatro de Castilla y León, del 22 al 26 de agosto, en Ciudad Rodrigo (Salamanca). Además, a finales del mes de agosto llega el XI Festival Internacional de Circo de Castilla y León, Cir&Co, en Ávila, del 24 al 27 de agosto.
Diferentes localidades de las provincias de Burgos, Palencia y León, emplazadas en el Camino de Santiago francés, acogerán actividades del V Festival ‘Danza en el Camino’ y la OSCyL formará parte también del VIII Festival Internacional de Ópera de Cámara ‘Little Opera’ , que se celebra en Zamora del 2 al 6 de agosto.
Para el viernes 4 de agosto se prevé una Gala Lírica en la Plaza de la Catedral zamorana, con la participación de los solistas Aquiles Machado y Miren Urbieta-Vega, bajo la dirección de Alberto Cubero.
La programación musical del verano incluye propuestas variadas y cercanas de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, que tienen como objetivo llegar a todos los rincones de la Comunidad y captar nuevos públicos, acercando la música clásica a todos los habitantes.
Exposiciones y fútbol
Durante los meses de verano, los museos de Castilla y León ofrecen una importante y variada programación expositiva, con la opción de visitar sus colecciones permanentes y las exposiciones temporales abiertas en las últimas semanas.
Entre otras propuestas más novedosas, el MUSAC, en León, ofrece la primera exposición retrospectiva del pintor Juan Ugalde, la colectiva ‘Exotermia. Semiótica de la ubicación en la Colección MUSAC’ y un caso de estudio en torno a obras pertenecientes a los fondos del museo de la artista Tatiana Parcero.
En el Museo Etnográfico de Castilla y León, en Zamora, se puede visitar la exposición temporal ‘Manual espiritual de instrucciones sobre la España vaciada’ y la instalación de Playmobil ‘Veraneo fluvial’. Además, durante el mes de julio abrirá sus puertas la Exposición temporal ‘100 años de fútbol en Castilla y León. El fútbol de tu vida’.
Gladiadores en Burgos
El Museo de la Evolución Humana, por su parte, muestra cinco exposiciones temporales: ‘Muerte en la arena. Gladiadores de Córdoba’, ‘Animalia. Fauna en Hierro’, exposición que se ha enriquecido el pasado mes con una nueva escultura del artista Cristino Díez: un bisonte en hierro; ‘Prototipos. El primer MAC’, ‘Evolución: el camino hacia la integración’ y la exposición sobre las excavaciones en la Sierra de Atapuerca.
En el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, en Sabero (León), se pueden visitar las exposiciones ‘Entre la vida y la muerte. Hospitales Mineros’, que da a conocer los hospitales que funcionaron durante décadas en las cuencas mineras de León y Palencia; y la muestra ‘Minerales de los Picos de Europa’, con parte de las piezas recopiladas por el investigador y coleccionista Manuel Cañón.
En Palacio Quintanar, en Segovia, se puede visitar la exposición de Eugenio Ampudia ‘Como si no hubiera pasado nada’, una muestra retrospectiva del trabajo del artista conceptual, comisariada por Blanca de la Torre y la Exposición ‘Personal de Monserrat Soto’.
Además, el Centro Cultural Miguel Delibes, en Valladolid, acoge la exposición ‘Organon’ de fondos fotográficos de la Colección MUSAC, a través de retratos fotográficos realizados por los artistas Lina Bertucci, Ricky Dávila, Rineke Dijkstra, Carmela García, Alberto García Alix, Pierre Gonnord, Ángel Marcos, Andrés Serrano, y Urraco.
El circo regresa a Ávila
Del 24 al 27 de agosto, el XI Festival Internacional de Circo de Castilla y León convierte Ávila en el mejor escaparate donde contemplar la actualidad mundial de las artes circenses, con la participación de una treintena de compañías de nueve nacionalidades, que pondrán en escena 96 actuaciones y 245 pases escénicos.
Cir&Co regresa con propuestas y espectáculos de primer nivel, que buscan la innovación y la calidad, presentando una programación novedosa, especializada, atractiva y vanguardista. En este sentido, la programación cuenta con tres estrenos mundiales, once estrenos en España y dieciocho en Castilla y León, que vuelven a convertir a Ávila y al festival en punto de referencia nacional e internacional de las artes escénicas.
Los pases se reparten por once espacios escénicos de la ciudad: el auditorio Lienzo Norte, la carpa del Atrio de San Isidro; las plazas de Mercado Chico, Adolfo Suárez y Catedral, además del Parque de San Antonio; y en espacios interiores el claustro de San Francisco, el Episcopio, el Palacio de Bracamonte, el Palacio de Superunda-Caprotti y el claustro Colegio Oficial de Arquitectos.
Cuenta con la participación de treinta compañías y artistas procedentes de nueve nacionalidades (Francia, Bélgica, Italia, Portugal, Suiza, Argentina, Holanda, Dinamarca y España) y de cinco comunidades autónomas (Extremadura, Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla y León). De la comunidad proceden nueve compañías: ‘Alicia Maravillas’, ‘Bambalúa Teatro’, ‘Brama Teatro’, ‘Cirk About It’, ‘Garrapete’, ‘Jean Philippe Kikolas’, ‘Kicirke’, ‘Kokoro Teatro’ y ‘La Bella Aurelia’.
Los estrenos mundiales serán los de la compañía ítalo-francesa ‘Circo Zoé’ que presentará su espectáculo de circo , danza, música electrónica y canto lírico ‘Deserance’ en la carpa del Atrio de San Isidro; y las compañías de Castilla y León ‘Brama Teatro Artist’ con su espectáculo para bebés ‘CirCorral’ en el claustro del Colegio de Arquitectos y ‘Kokoro Teatro’ con el espectáculo de títeres en miniatura ‘El circo de la luna’ que ofrecerá una experiencia escénica sensorial y emocional en el parque de San Antonio.
Las entradas para los espectáculos interiores, con precios entre los 2 y 10 euros, ya se pueden adquirir a través de la página web.
Dentro de la programación de Cir&Co se desarrollará la VI Jornada de Arquitectura y Cir&Co, bajo el título: ‘Arquitecturas efímeras, diseño urbano y comunitario patrimonial’ con la colaboración del Colegio Oficial de Arquitectos de Ávila y el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León, COACYL. Además, el Palacio de los Verdugo acogerá la exposición ‘Carteles Cir&Co e Ilustración’ de la ilustradora Raquel Lanza.
Para quedarse con la boca abierta
Ya están a la venta las entradas para las tres galas internacionales que se celebrarán en el marco de las XXX Jornadas de Magia de Zamora, que se celebran del 15 al 17 de septiembre. La web www.teatroprincipal.org habilita la venta con precios de 12 euros durante el mes de julio, 15 euros en agosto y 18 euros en septiembre.
Considerado como uno de los mejores magos de la actualidad, el portugués Luis de Matos presentará las tres galas, que contarán con las actuaciones del francés Norbert Ferré, la argentina Lore Lavand y el español Joaquín Matas.
Considerado uno de los mejores magos de la actualidad, De Mato es también productor y director y ha sido reconocido en tres ocasiones por la Academia de Artes Mágicas de Hollywood, incluyendo “Mago del año” y ha sido el artista más joven en recibir el Premio Devant, que otorga el Magic Circle de Londres.
El viernes 15 y el sábado 16, a las 20.30 horas, y el domingo 17 de septiembre, a las 19.00 horas, las Jornadas de Magia invitarán al público a disfrutar de numerosas actuaciones en una sola función, con los ilusionistas más reconocidos en el sector internacional, reclamados desde escenarios y festivales de todo el mundo.
Se subirá al escenario del teatro zamorano Norbert Ferré, cuyos espectáculos han sido representados en más de sesenta países y han sido retransmitidos en televisiones de todo el mundo. El francés que, dará cuenta de su notable dominio técnico, pero también de su talento como cómico, compartirá cartel con la maga argentina Lore Lavand, cuyas influencias del país que le vio nacer, donde estudió Teatro y Tango, se harán notar.
Los efectos de magia y las pequeñas obras teatrales con historia de Lavand, que es hija del gran maestro René Lavand, conocido por su habilidad para hacer magia con una sola mano, estarán latentes en ‘Milagro Verde’, su particular homenaje a la persona que le enseñó a apreciar la belleza de lo simple.
Completa el plantel de artistas para estas tres galas uno de los magos más solicitados de nuestro país, Joaquín Matas, conocido por participar en espacios televisivos como El Hormiguero y merecedor del pase de oro conjunto del jurado de Got Talent. Los grandes clásicos de la magia de cerca y salón y un tributo a los grandes maestros serán protagonistas de su show.