spot_img
spot_img

¿Qué vinos son los mejores para el verano?

Con la llegada del calor, entran las dudas de qué vino elegir para acompañar nuestras comidas, o incluso cómo conservar las botellas. Fructuoso Prieto, propietario de El Buen Gusto Vinos de Valladolid, ofrece todos los detalles

Aitana Sánchez

El Buen Gusto Vinos de Valladolid es el negocio de Fructuoso Prieto, “Fortu”, que lo regenta con María, su mujer. Esta pareja se dedica a distribuir los vinos, pero también los venden desde su tienda del barrio de Parquesol.

Puede ser habitual que, cuando hace calor en los meses de verano, apetezcan más unos tipos de vinos que otros. La creencia está en que un vino tinto no va a refrescar tanto como uno blanco, por ejemplo, pero eso no es cierto. Fortu, que lleva casi 30 años en el mundo del vino, da ofrece algunas recomendaciones como a qué temperatura conservar los vinos en función de la tipología y la crianza.

De modo genérico, los vinos jóvenes, tanto blancos como rosados, deben conservarse entre 5 y 7 grados, y los tintos entre 9 y 10 grados. Si tienen crianza, la temperatura varía. Fortu recomienda conservar los blancos y rosados a unos 10 o 12 grados, y los tintos a unos 14 o 16 grados. Eso sí, el tema de la temperatura de los vinos es algo “subjetivo”, ya que mucha gente puede preferir tomarlos a temperaturas más altas.

Este experto no es partidario de “dar una paliza al vino metiéndolo en el congelador”. Sería preferible meterlo en el frigorífico una hora antes de consumirlo y, una vez abierto, lo “ideal” sería meterlo en un enfriador o cubitera, ya que en la mesa se calienta.

Mantenimiento de los vinos

El vino tiene tres enemigos: la luz, el oxígeno y la humedad. A partir del descorche de una botella, ya se encuentra al aire libre y en unas 24-48 horas pierde sabor y cualidades.

Más que fijarse en el año, Fortu incide en que lo que hay que mirar es el productor. “Yo soy partidario siempre de guardar un poco los vinos”, asegura. “Parece que el vino joven, cuanto más joven mejor, y cuanto antes salga al mercado, mejor estará, pero eso es un error y un mito. Los vinos bien elaborados necesitan tiempo”, añade. Para un vino de un buen elaborador, Fortu recomienda guardarlo entre uno y tres años, sea blanco, rosado o tinto.

Además de la luz y el oxígeno, otro enemigo del vino es la humedad. El vino debería estar siempre inclinado o tumbado, para que el corcho esté en contacto con el líquido y no se reseque.

Tipos de vinos

Los vinos tintos para el verano quizá no apetecen tanto como en invierno, pero con ciertos platos y en ciertos momentos, ¿por qué no? Fortu recomienda ciertos vinos con esa ligera crianza porque el frío y la madera están reñidos.

Dentro de la Ribera de Duero, la Denominación de Origen está viviendo su momento más dulce. “Hay muchos productores que hacen las cosas muy bien, porque hacen poca producción, cuidan mucho el viñedo, elaboran la producción en justa oferta y demanda, año tras años no crecen descontroladamente, algo que les da calidad”.

Con las temperaturas altas del verano igual no apetecen grandes reservas, pero un vino tinto fresco en una cubitera no desmerece de un blanco, un champán o un rosado.

Los vinos blancos tienen cabida en cualquier celebración especial y las cartas de España se están abriendo cada vez más al vino blanco. Antes en Valladolid se consumían dos botellas de tinto y quizá una de blanco, y ahora se suele empezar por “un buen blanco gastronómico” y se acaba con un tinto de la misma calidad.

Fortu destacaría AALTO, elaborado por Mariano García, por su originalidad. “El vino verdejo es el gran vino blanco español, es decir, calidad, precio y placer. Lo que hace falta es que se elabore bien, que se cuide el suelo, que se mime, que se coja la uva cuando esté sana, que se coja solo lo imprescindible, que sea una viticultura sostenible, comprometida y que las producciones se acojan a la venta, pues las sobreproducciones van en detrimento de las calidades”, detalla.

¿Qué vino elegir?

Mucha gente acude a El Buen Gusto y solicita vinos en función del tipo de comida o cena que vaya a celebrar y también gente que pregunta por vinos para regalar. Cuando una persona quiere un vino para una mariscada, por ejemplo, Fortu lo tiene claro: un vino fresco, atlántico, fácil de beber.

El vino blanco antes se utilizaba más para pescados. Desde El Buen Gusto Vinos están intentando cambiar ese concepto, porque hay muchos blancos gastronómicos que valen para cualquier carne o cualquier entrante, no solo para el marisco y para el pescado.

El segundo tipo de cliente, el que va a hacer un regalo, puede que no sepa el gusto de la persona a la que se lo va a regalar, lo que complica un poco más la elección. Lo primero que hay que hacer es conocer el presupuesto. “Podemos quedar bien con un vino económico, pero qué duda cabe que depende del presupuesto podemos quedar mucho mejor”, apunta Fortu. “Estamos en Valladolid. Toro, Rueda, Ribera del Duero, Rioja… También hay grandes Albariños, grandes Ribeiro, vinos del sur, la Godello de Orense, de Valdeorras…”, recomienda el experto.

Pero si hay un vino que está de moda y en boca de la gente es el Sierra de Cantabria XF. Se trata de un vino rioja rosado para esta época del año, el verano. Las iniciales XF son las de la marquesa de Mirabel, Xandra Falcó, hija del marqués de Griñón, Carlos Falcó. Este vino fue creado en homenaje de Xandra a su padre, que falleció en el año 2020 durante la pandemia.

Además, este vino rosado se encuentra en “su momento más dulce”, pues es el vino que eligió Támara Falcó para su boda con Íñigo Onieva el pasado 8 de julio, “algo impensable en otra época”.

Este último mes, el vino que más ha vendido El Buen Gusto de Valladolid ha sido el verdejo de diferentes productores, entre los que destacan: Álvarez y Díez, Belondrade, Ossian Vides y Mauro. Además, les gusta trabajar con ecológicos, como el Barco del Corneta, que tienen gamas inferiores y son más fáciles de vender porque son más de barra e inmediatez.

El mundo de la copa

En el mundo del vino existe una copa específica para cada variedad de uva. El sabor y el aroma del vino están influenciados por la forma del recipiente donde se consume. Es muy importante elegir una buena cristalería porque es donde finaliza el trabajo que empieza en la viña. “Al final, un mal servicio en una mala cristalería puede fastidiar todo el trabajo de toda una vida o por lo menos del año de la botella de vino”, manifiesta Fortu.

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

Castilla y León celebra la buena salud del sector en su Día del Turismo

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha inaugurado en la localidad segoviana de El Espinar el Día del Turismo de Castilla...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

Chema Martínez, invitado de lujo en la Ribera Run Experience 2023

Este martes ha tenido lugar la presentación de la 5ª edición de la Ribera Run Experience 2023. Para esta ocasión, Chema Martínez, atleta olímpico...