Agotada la primera edición (2021) de la Publicación de “La Ley Perpetua – Fundamentos de una utopía”, escrita por Joaquín González – Herrero, ha sido editada una segunda edición, revisada y ampliada.
Esta nueva edición acoge el texto original de la Carta que dirigieron los comuneros a Carlos V en octubre de 1520 y los capítulos del Reino, localizados en la Biblioteca Nacional. Se trata del único ejemplar conocido, salvaguardando de la implacable persecución documental del emperador.
La Asociación de Amigos del Patrimonio Natural, Histórico y Cultural de Martín Muñoz de las Posadas, dentro de sus objetivos de divulgación de la historia de esta villa segoviana, hace el esfuerzo de editar esta obra de investigación de una de las cuestiones relevantes de la contienda Comunera.
La Ley Perpetua – Fundamentos de una utopía
La Ley Perpetua es un documento que elaboraron los representantes de las ciudades de la Corona de Castilla, constituidos en Junta, previa convocatoria de Toledo. Comenzaron las reuniones el 29 de julio de 1520 en la Catedral de Ávila. Los trabajos se continuaron en la villa segoviana de Martín Muñoz de las Posadas, donde probablemente se preparó el primer borrador. Posteriormente analizado y discutido en Tordesillas, fue aprobado en octubre de 1520 por los integrantes de las “Cortes e Junta del Reino”.
Desde allí fue enviado para su sanción por Carlos V, que se encontraba en Worms. Sin embargo, el emperador, lejos de asumir el texto o de iniciar un proceso de discusión, encarceló al enviado de los comuneros.
En esta obra se aborda el análisis de los fundamentos filosóficos, políticos y jurídicos -con sus componentes religiosos- de la Revolución de las Comunidades. El autor, fiscal de la Audiencia Nacional, ha querido penetrar en el hondón de lo que permanece oculto, para intentar dar respuesta a lo que define como “el enigma comunero”: ¿Cómo es posible que, al alba del renacimiento en Europa, ciudades de los reinos de León y de Castilla se alzaran contra el príncipe más poderoso de la época? El estudio de los Capítulos del Reino, que integran la Ley Perpetua, facilitará la respuesta.
La Ley Perpetua es uno de los acontecimientos más destacados de la historia moderna de España y de la civilización occidental. Cristaliza en ella el ideario de los comuneros y los propósitos del alzamiento. Se trata del documento fundamental para conocer los objetivos de la primera revolución burguesa en Europa, al alba de la Edad Moderna.