spot_img

Una publicación recupera imágenes de los templos de Valladolid del siglo XX

Nemesio Montero Pérez realizó un exhaustivo reportaje fotográfico del exterior y el interior de un gran número de templos vallisoletanos

Entre 1953 y 1955, el pediatra, fotógrafo y experto en el arte de la papiroflexia Nemesio Montero Pérez (Valladolid, 1906-1981), realizó un exhaustivo reportaje fotográfico del exterior y el interior de un gran número de templos vallisoletanos. Su proyecto era publicar un catálogo artístico de las iglesias vallisoletanas, aunque no llegó a culminar. Para ello contó con el apoyo del Arzobispado de Valladolid, que le facilitó el acceso a todos los templos y el permiso para fotografiarlos.

Nemesio Montero tomó más de 1.250 fotografías de 117 templos vallisoletanos. Su idea era acompañar las fotografías seleccionadas con un estudio histórico-artístico, un proyecto que probablemente colisionó con el trabajo del profesor Esteban García Chico de 1956, con el título Catálogo monumental de la Provincia de Valladolid: 1. Monumentos religiosos de la ciudad de Valladolid. (Catedral, parroquias, cofradías y santuarios).

La colección fotográfica está formada, aproximadamente, por 860 placas pancromáticas con soporte de vidrio, de 9 x 12 cm, guardadas en 95 cajas de cartón, etiquetadas por la empresa española de material y productos fotográficos Valca. La colección ha sido digitalizada por el Ayuntamiento de Valladolid para garantizar su preservación futura. De esta digitalización se depositará una copia en el Archivo Municipal para que pueda ser consultada por los investigadores y ciudadanos.

Las hermanas del doctor Montero decidieron, años después de su fallecimiento, donar todos estos cristales fotográficos al Arzobispado, que desde entonces los has conservado en dependencias diocesanas.

El profesor Jesús Urrea Fernández, catedrático emérito de Historia del Arte en la Universidad de Valladolid, director honorario del Museo Nacional de Escultura, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción, ha recuperado e identificado las fotografías de esta colección; y el Consejo de Publicaciones del Ayuntamiento de Valladolid acordó su publicación para este primer semestre de 2023.

El doctor Montero fundó la Asociación Fotográfica Vallisoletana en 1952 y mantuvo en funcionamiento un teatro popular en el barrio de San Juan. Su manual de papiroflexia (El Mundo de Papel, 1939) fue el texto imprescindible para los amantes del origami en la España de la posguerra.

Montero fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción y sus publicaciones de higiene pediátrica y de práctica sanitaria (como El arte de poner inyecciones, 1971) conocieron múltiples ediciones. Además, rodó la película ‘Bienvenidos a Valladolid’ en distintos momentos de 1965 y creó divertimentos poéticos como ‘Oráculo poético: arte de adivinación’. También tuvo dos consultas médicas en la plaza de España y en la calle de Nicasio Pérez.

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

Wamba reflexiona sobre la muerte con la escritora María Sánchez, el artista El Coleta o la integradora social Natalia Rodríguez

El espacio cultural La Refugia vuelve a rendir homenaje al Osario del municipio a través de su cita estival titulada ‘Todas las muertes de...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

Las catas de los 1.300 vinos que compiten en los Zarcillo International Wine Awards ya han dado comienzo en Ávila

El Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte de Ávila acogió el acto de apertura oficial de las catas de la XX edición de...