Por Aitana Sánchez
El 7 de julio, la cuenta oficial de Twitter de El Grand Prix del Verano anunciaba así la vuelta de este mítico programa de concursos presentado por Ramón García: “Ya está grabado el primer programa del Grand Prix 2023”.
Para esta nueva temporada, Ramontxu seguirá conduciendo el programa y contará con la colaboración de la Cristinini y Michelle Calvó. La ‘streamer’ experta en juegos irá retransmitiendo las pruebas desde una cabina y la actriz será la embajadora de los pueblos participantes y acompañará a sus respectivos alcaldes y padrinos en todos los programas. Además, el acróbata Wilbur mostrará a los participantes y al público la mecánica de cada prueba.
Como han anunciado en la promo de esta nueva edición del concurso, que seguirá emitiéndose en La 1 de Televisión Española, van a seguir algunas de las pruebas más populares como los “troncos locos”, “la patata caliente”, “la guardería” o “los bolos”.
Han pasado 18 años desde la emisión de la última temporada, pero la espera ha merecido la pena. Con la fecha aún por confirmar, este mismo mes de julio vuelve el Grand Prix, prometiendo ser una “edición histórica”. Lo que sí se sabe es que la final se grabará el día 31 de julio, según han anunciado en las redes sociales.
Otra noticia que ha sorprendido y emocionado a los fans del concurso es que la sintonía oficial del Grand Prix 2023 mantendrá la letra original al completo.
Los dos pueblos que consigan superar las semifinales y logren tener mejor puntuación llegarán a la final y el que gane se llevará los 30.000€ de premio.
Pueblos de Castilla y León participantes
A lo largo de los catorce veranos en lo que el Grand Prix del Verano estuvo en antena, ha habido cantidad de pueblos que fueron al plató del programa para dejarse la piel en las diferentes pruebas para proclamarse el mejor pueblo de España.
Por provincias, de Zamora participaron dos pueblos: Fuentelapeña (en 1995) y Fermoselle (en 1998). Burgos fue la provincia con más municipios participantes, que fueron: Villadiego (1995), Peñaranda de Duero (1996), Oña y Lerma (1997), Quintanar de la Sierra (1999) y Espinosa de los Monteros (2000). Guijuelo y Béjar fueron los dos municipios participantes de Salamanca, en los años 1996 y 2004. De Valladolid fueron Valoria la Buena (2000) y Renedo de Esgueva (2009).
La provincia de Ávila llevó a los platós del Grand Prix a Arévalo (1998) y a Hoyocasero (2000). Segovia, por su parte, llevó a Villacastín (1998), Ayllón (2003) y Abadés (2005). Ólvega (1999) y San Esteban de Gormaz (2000) fueron los municipios que participaron de la provincia de Soria. Astudillo (2000) y Carrión de los Condes (2005) fueron los de Palencia. Por último, León fue la única provincia de Castilla y León en la que solo participó un municipio, que fue Valencia de Don Juan (2002).
De todos estos pueblos castellanoleoneses que participaron a lo largo de los años en el Grand Prix, tan solo tres consiguieron ganar el concurso, y fueron: Guijuelo (Salamanca), que ganó en 1996; Carrión de los Condes (Palencia), que ganó en 2005; y Renedo de Esgueva (Valladolid), que lo hizo en el año 2009.
¿Participará algún pueblo de Castilla y León este año?
El orden de programas de clasificación del Grand Prix 2023 ya es oficial. Entre los ocho pueblos que participan en esta edición, uno de ellos es de Castilla y León. Se trata del municipio palentino de Aguilar de Campoo, que se enfrentará a Cervelló en el tercer programa de esta edición.
Fotografía principal de RTVE