spot_img

Música sefardí, andalusí y medieval ante retablos renacentistas del este de León

El Festival Internacional de Música Antigua y Teatro de la Ruta de los Retablos Renacentistas del Este de León ofrece 30 actividades culturales en 10 pueblos de la provincia leonesa.

El Festival Internacional de Música Antigua y Teatro de la Ruta de los Retablos Renacentistas del Este de León ha sido presentado en la Iglesia de San Andrés de Valdescapa de Cea (León). El evento comprende a diez pueblos del este de la provincia de León: Vallecillo, Gordaliza del Pino, Sahagún, Joara, Celada, Valdescapa, Villaselán, Valdavida, Cistierna y Yugueros. Es un festival de música y teatro, que se celebra en la Ruta de los Retablos Renacentistas del Este de León, y que cuenta con la participación de varios grupos de música medieval, sefardí y andalusí, así como compañías teatrales de la Comunidad.

La consejera de Cultura de Castilla y León, Mar Sancho, ha destacado que se trata de una oportunidad perfecta para potenciar el valor patrimonial y cultural de la zona: “La importancia, la belleza y el disfrute de conjugar cultura y patrimonio. Teatro, música y visitas teatralizadas son la excusa perfecta para alegría de quienes van a poder maravillarse de esta simbiosis entre el espacio patrimonial único y privilegiado y la actividad cultural que se representa”.

La Junta de Castilla y León colabora en este proyecto con una financiación del 80% canalizada a través de una ayuda concedida a la Asociación Cultural Balle de Scapa de la convocatoria de subvenciones destinada a financiar proyectos de ampliación y diversificación de la oferta cultural en áreas no urbanas de Castilla y León, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.

En cada una de las diez iglesias de la ruta habrá un concierto de música, una obra de teatro y una visita teatralizada. Por lo tanto, 30 actividades culturales. Los objetivos del proyecto son:

  • Fomentar la audición de la música antigua, programando conciertos cuyos programas sean asequibles a todo tipo de audiencias, no solo dirigidos a públicos expertos que habitualmente demandan este tipo de música, sino buscando crear nuevos públicos para este género.
  • Difusión de los instrumentos antiguos de diferentes periodos (principalmente los comprendidos entre la Edad Media y comienzos del Renacimiento), la mayoría de ellos, muy desconocidos para la mayor parte del público.
  • Promover el intercambio cultural entre diferentes agrupaciones.
  • Dar a conocer repertorio específico y original de la época que se interpretaba con estos instrumentos.
  • Programar agrupaciones de difícil acceso al público tanto por su calidad como por su carácter nacional e internacional.
  • Promocionar y divulgar el Patrimonio Histórico Cultural, para ello los conciertos se realizarán en la emblemática Ruta de los Retablos Renacentistas del Este de León

Programa del festival

La música sefardí y renacentista será la base de los conciertos, con grupos españoles, sirios y suecos, grupos de gran importancia en el mundo musical español. Las obras de teatro son de grupos de la provincia de León y de Valladolid, con un gran repertorio y en algunos casos, de premios en festivales de teatro.

En las visitas teatralizadas el grupo encargado de su realización es El Calabacín Errante. El gran valor del patrimonio cultural en el proceso de enseñanza para el aprendizaje de la historia.

La actividad se va a desarrollar utilizando como denominador común un personaje del siglo XVI que se ha perdido en el ministerio del tiempo, se ha equivocado de puerta y ha cruzado la puerta del siglo XXI. Este personaje es una escultora llamada Juanita. Ya que está aquí, aprovecha la ocasión para hablar de la época de la cual procede y de la explosión de riqueza cultural y artística que se produjo tras el descubrimiento de nuevos mundos, nuevos horizontes y nuevas formas de vida. No es una escultora cualquiera, ha viajado a Italia y a Francia y todo lo que ha aprendido lo va a demostrar y a dejar plasmado como ejemplo del nuevo arte que viene.

Al acto asistieron, Mar Sancho Vicepresidenta de Acción Cultural de la Junta de Castilla Y León,Amelia Biaín delegada territorial de la Junta de Castilla y León, Ignacio Robles alcalde de La Ercina, David López alcalde de Vallecillo,Angel Luis Maraña alcalde de Villaselán, Fernando Rodríguez de Promonumenta y Marcelino Díaz y Jesús Revilla de la Asociación Cultural Balle de Scapa.

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

Orbaneja del Castillo, el pueblo español que es tendencia para 2025

El turismo rural sigue ganando adeptos en España, y en 2025, Orbaneja del Castillo, en Burgos, y La Hermida, en Cantabria, son los pueblos...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

Una cerveza única en el mundo: una grape lager artesana de uva verdeja de vendimia nocturna

Fruto de la alianza de Bodega Cuatro Rayas con la también vallisoletana Milana Brewing se ha creado una cerveza de estilo Grape Lager, es...