spot_img
spot_img

La vallisoletana que conoció a los dinosaurios

Teresa Cendón ha participado en la última entrega de la saga Jurassic Park. Actriz todoterreno, desarrolla su carrera en dos mundos paralelos, el hispano y el anglosajón

Ricardo Ortega.

La vallisoletana Teresa Cendón es una actriz todoterreno que hace cine, televisión, teatro y publicidad, con un pie en Londres y otro en Madrid. Pero su vida profesional no siempre ha estado unida a la interpretación.

Fue a los 29 cuando cruzó su particular Rubicón. Se matriculó en Arte Dramático e inició un nuevo camino, que la lleva a Londres en 2011. “Fui para seis meses y me quedé diez años”, recuerda entre risas. Porque una vez que puso el pie en la capital británica no dejaron de surgir proyectos, oportunidades. Fruto de esta carrera mixta, a caballo entre dos mundos, Teresa tiene dos campos en los que moverse, con dos representantes y dos públicos diferentes. Porque en Madrid es una actriz española, pero en el universo angloparlante es una mujer versátil que se puede poner en la piel de una cubana, una mexicana o cualquiera de los perfiles latinos, tan en boga hoy día en las producciones de EEUU.

Una de las mayores sorpresas de su vida ha sido en plena pandemia, cuando su representante le anunció la oportunidad de participar en una selección de actores nada menos que con Nina Gold, la gigante del casting estadounidense.
“No me dijeron de qué se trataba, así que participé en la prueba bastante relajada; pero fui pasando pruebas y me enteré de que era para la última entrega de Jurassic Park”, recuerda entre risas.

Con el director de la película Colin Trevorrow

El resultado ha llegado a los cines bajo el título de ‘Jurassic World Dominion’, un filme que supone un gran salto en la carrera en la simanquina, además de significar para ella una gran experiencia vital. Grabó su actuación en los londinenses Pinewood Studios, en una estancia de tres días que se convirtió en un mes por culpa del confinamiento. ¡Pero qué mes! Con los actores de la saga original de ‘Jurassic Park’.

Guarda un cariño especial de Laura Dern, con quien comparte escena, y de Jeff Goldblum, que se alojaba junto a su familia en la habitación situada justo debajo de la de Teresa. Aquel mes fue “un paraíso en medio de un mundo que se había vuelto loco por culpa de la pandemia”.

Los espectadores podrán conocer a la granjera Pérez, que interpreta Teresa dentro del primer cuarto de hora de la película. En su granja de Texas, sus hijos descubren una langosta modificada genéticamente. Ella llamará al personaje de Laura Dern para que investigue a esta creación del ser humano, y es así como la veterana actriz entra en la película.

Además de su experiencia vital, Teresa destaca el mensaje que la película busca trasladar: la advertencia contra la modificación genética de los seres vivos, “un llamamiento a coexistir con otras especies y no manipular la naturaleza, algo que puede tener consecuencias imprevisibles”.

Ha sido un gran hito en la carrera de esta vallisoletana, nacida en Asturias, que no deja de trabajar y se apunta a cualquier proyecto que le permita seguir desarrollándose profesionalmente.

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

¿Por qué Palencia es la provincia de las armas y la ciencia?

Si eres una persona curiosa y te gusta fijarte en la heráldica, es posible que te hayas percatado de que el escudo de la...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

Los amantes de la morcilla tienen una cita ineludible en Aranda de Duero

La morcilla toma el protagonismo total en Aranda de Duero. Durante una semana entera se podrá disfrutar de tan célebre elaboración, que cuenta con...