spot_img

Un nuevo estudio certifica la calidad del aceite español

Comprar aceite español es sinónimo de fiabilidad, calidad y autenticidad al cien por cien. Un nuevo estudio elaborado por instituciones y consultoras independientes sobre una amplia muestra de marcas de aceites de oliva distribuidas por todo el territorio español ha vuelto a certificar que la totalidad de las empresas envasadoras y el 100% de las marcas analizadas cumplen escrupulosamente con todos y cada uno de los requisitos de la normativa española y europea de calidad y autenticidad.

La investigación, denominada Estudio de autenticidad 2020 para aceites de oliva en España, se ha desarrollado durante los meses de noviembre de 2020 y hasta noviembre de 2021 y para la misma se han analizado multitud de muestras de aceites de oliva, en sus más diversas categorías, que han sido seleccionadas en los lineales de supermercados e hipermercados de todo el territorio español, segmentado por regiones. El estudio ha puesto de manifiesto que todos los aceites elaborados y comercializados en nuestro país se adecúan a los más altos estándares de calidad y autenticidad previstos en la legislación vigente.

ANIERAC y ASOLIVA, las asociaciones de envasadores y exportadores del sector, se congratulan de esta excelente noticia y se enorgullecen del esfuerzo que desde hace décadas vienen desarrollando todos los eslabones de la cadena de valor del aceite de oliva español por mantener y consolidar su liderazgo mundial. Solo hay que recordar que el aceite de oliva es uno de los productos alimentarios más regulados y controlados en el ámbito de la Unión Europea. Este nuevo estudio viene, pues, a corroborar el prestigio y la reputación de los que goza internacionalmente el aceite de oliva español, uno de los sectores más representativos y estratégicos de la marca España, al tiempo que refuerza la confianza de los consumidores en la calidad y la autenticidad de un producto saludable y reconocido como la mejor grasa del planeta.

España es líder indiscutible de producción y comercialización de aceite de oliva a nivel mundial. Su producción representa cerca del 60% de toda la que se registra en la Unión Europea y el 45% de la mundial. El aceite de oliva español se vende en más de 130 países, erigiéndose en líder absoluto del mercado internacional de este producto con una cuota del 44%. 

Sobre ANIERAC

La Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles inició su andadura en 1963 y cuenta con 64 asociados. Entre ellos se encuentran las empresas envasadoras más representativas del mercado español, tanto por volumen de negocio como por su especial relevancia a nivel nacional, provincial o local. Las empresas de ANIERAC representan el 81% del mercado nacional de aceites vegetales comestibles (el 65% de los aceites de oliva y el 98% del resto de los aceites vegetales).

Sobre ASOLIVA

La Asociación Española de la Industria y Comercio Exportador de Aceite de Oliva opera con este nombre desde 1985, aunque ya funcionaba desde 1928 bajo diferentes denominaciones. Cuenta con 50 empresas exportadoras que representan entre el 90% y el 95% de la exportación nacional de aceite envasado y entre el 40 y el 45% de la exportación a granel, según campañas.

spot_img

#MÁSCYL RECOMIENDA

ESCAPADAS DESTACADAS

Orbaneja del Castillo, el pueblo español que es tendencia para 2025

El turismo rural sigue ganando adeptos en España, y en 2025, Orbaneja del Castillo, en Burgos, y La Hermida, en Cantabria, son los pueblos...

CASTILLA Y LEÓN AL DÍA

SABOREA CYL

Una cerveza única en el mundo: una grape lager artesana de uva verdeja de vendimia nocturna

Fruto de la alianza de Bodega Cuatro Rayas con la también vallisoletana Milana Brewing se ha creado una cerveza de estilo Grape Lager, es...